Diseño de Álvaro Sánchez
Descripción de la pieza
Está inspirada en la obra de Alaíde Foppa pero a la vez es una especie de trayectoria sobre su vida, obra y en el horror y violencia que gira alrededor de su desaparición. Al principio de la gráfica se puede observar una mancha negra que conecta a una mano con un bisturí que trata de cortar un corazón, como una analogía al gobierno que la secuestra, el arma y el esqueleto como la muerte apuntando hacia ella como lo inevitable, las cabezas en la raíz como esa violencia perpetuada en Guatemala que provocó desapariciones y dolor, esto representado en el ojo que se ve en la pieza, el mismo que no tiene nada divino sino más bien de maldad, lo macabro que nos observa todo el tiempo. Del corazón se ve la figura de Alaíde, hermosa como si no hubiera pasado nada, como si no hubiesen podido alimentarse de ella, por eso el tenedor clavado, al contrario, se ve un pájaro que brota y conecta a una máquina de escribir que al final es la obra de la poeta. Lo que jamás podrá ser violentado ni callado y que sigue floreciendo con cada lectura, con el acto de mantener presente la memoria, la obra de Alaíde seguirá viajando, por eso la aureola en forma de sello postal que también habla un poco de su vida en Argentina, Guatemala, Italia, México pero también con una intención de santidad a través de las letras, el diseño es también un homenaje a las miles de personas que desaparecieron y a las cuales, no hemos olvidado.