(20 de Marzo de 1975), miembro fundador del Taller Literario TALEGA en 1993, una de las agrupaciones literarias más importantes de la década de los noventa y principios del nuevo siglo. Tiene más de una docena de premios nacionales; además, tiene el título de “Gran Maestre”, rama Poesía, 2000, otorgado por la extinta CONCULTURA, hoy Secretaría de Cultura, por haber obtenido tres primeros lugares nacionales en poesía. Además, tiene los premios internacionales: LXV Premio Hispanoamericano de Poesía, Juegos Florales de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, 2002; y Mención de Honor en el Premio Centroamericano de Literatura “Rogelio Sinán”, rama poesía, 2005. Tiene publicados los libros “Novísima Antología” Mazatli, (1999); “La Danza de los Días”, Editorial Lis (2001); “Los Fusibles Fosforescentes” editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (2002), Dirección de Publicaciones e Impresos (2013); “Negro” Laberinto Editorial (2014); y “A cada quien su infierno”, Índole Editores (2016). Fue seleccionador del libro “Lunáticos, poetas noventeros de la posguerra” que recoge a la generación de poetas jóvenes de los años noventa (Índole Editores, 2012).Por otra parte, aparece en varias antologías, tanto nacionales como internacionales, entre ellas: “Alba de Otro Milenio”, Antología de Poetas Jóvenes de El Salvador, compilado por Ricardo Lindo, CONCULTURA, 2000; antología de los ganadores de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Editorial Cultura, Guatemala, 2002; “Memoria del Festival Internacional de Poesía de Medellín”, 2003; “Trilces Trópicos”, Poesía Emergente en Nicaragua y El Salvador, Editorial La Garúa, Barcelona, España, 2006; “Cruce de Poesía”, Nicaragua-El Salvador”, Editorial 400 Elefantes, Nicaragua, 2006; “Segundo Índice de la Poesía Salvadoreña”, (Vladimir Amaya, compilador, Índole Editores, 2014);y en otras antologías hispanoamericanas. Ha participado en varios festivales internacionales de poesía. Además, es columnista, abogado, con Maestría en Derecho de Empresa y Árbitro en Derecho nombrado por la Cámara de Comercio e Industria.
VERDE AMANTE
Yo te miraba
con la mirada del antiguo sol
tras follajes bordados de sangre te miraba
desnuda agua inventando otros delirios
más transparentes que los de la furia
Escribía mi oración en tu cuerpo
firme piedra líquida
que volvía del fuego más dulce
atravesando territorios de poros en guerra
donde un coro de plumas
batía su canción más verdadera
ahí te hacía mía
montaña dada a la religión del pájaro
testamento del sexo entre la hierba creciendo
virgen amada con la devoción4r
de mis viejos tambores
palpitando en la izquierda del vientre
Verde amante
hija del silencio orgásmico
flor armada de cantos y reverberaciones
pequeña mujer de savia profunda
de lluvia solar tus febriles venas
y tu piel hecha de tierra y río
diosa de la sed y el sobresalto
CORONACIÓN AMANTE
Como un Nonualco que se corona
entre pavesas de piedra virgen
como un poeta que se adhiere
al abono de luz del calcio
así me yergo ante los pezones verdes
trepidando en antiguas brasas
hasta sangrar de alba mis pasos
Respiro una bruma indescifrable
de astillas y pétalos
su cuerpo moldeable
por los fríos puñales del tiempo
Voy rumiando nuevas alas
tatuadas a la tierra recién reciclada
de tantos recuerdos innombrables
y tanta llama de odio prendida en éxtasis
Existo en una percepción
donde palpo abismos y negros
y rostros amantes de un estigma
que es el mismo
para todas las voces del pájaro embriagado
de acuerdos rosa y sombreros inéditos
Soy porque digo sal
a cada herida heredada
que hoy me corroe el zurdo corazón
Pero no bebo los licores de las banderas
ni doy mi canto fúnebre al porcino
ni al cuervo mi diaria muerte
Hoy sólo beatifico toda la sangre
que bulle en mi ventana
porque como el Caudillo
hoy me corono de tierra y nada más
Lecturas Asignadas
Ciudad de Guatemala
Colegio Técnico Industrial Luis Cardoza y Aragón | 7-ago | 9:00 a. m. |
Instituto Mixto Rafael Aqueche | 7-ago | 3:30 p. m. |
Casa de la Memoria Kaji Tulam | 7-ago | 6:00 p. m. |
Quetzaltenango y Sedes
Instituto por Cooperativa Los Trigales | 9-ago | 2:00 p. m. |
Sede San Juan Comalapa | 10-ago | 9:00 a. m. |
Universidad Da Vinci de Guatemala | 11-ago | 9:00 a. m. |