(Guatemala,1991) Comunicadora social, poeta y realizadora audiovisual. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se ha dedicado al periodismo, gestión cultural, fotografía, producción televisiva y documental. Estudia una maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Rafael Landívar. En el 2020 publicó su primer libro Vulcánica. Sus textos aparecen en las antologías “Escritoras guatemaltecas”, “Diálogos y textos contrarreloj”, en la revista digital “CasiLiteral” y el periódico feminista “LaCuerda”.
De curvas
La historia de las mujeres
Es una larga curva
Formada por
Abuelas
Esposas
Viudas
Mujeres
A veces
Madres
A veces
No
Es solo
Larga y curva
Nutre la vida
De ellas
De otras
Está tejida de curvas
Con historia
Saber qué hacer
Mi clítoris y yo
Ya sabemos qué hacer
No la toques
No la frotes
Si no sabes
Complacer
A dos mujeres a la vez
Desaparecidas
Abro los ojos
Quiero encontrarte
Solo quedan
Las que dejaron
Las que huyeron
A las que buscan
XX
Les llaman
Premios en vida
Por guajeras, lavanderas, vendedoras ambulantes, sexo servidoras, maquileras, lustradoras, migrantes, deportadas, ladronas, meseras, niñas de la calle, huérfanas, adultas mayores, pandilleras, chicleras, brujas, cajeras, tortilleras, lesbianas, curanderas, viudas, abusadas, madres solteras, excluidas. Como premio. Una comida. Una vez al día una comida. Una vez a la semana una comida. O cada vez que tapamos el sol con un dedo. Una comida.
Quemarse los labios
Se quemaron los labios
Jugando a fronteras
Que no existen
Su visa
Fue el orgasmo
María guardó
Tiernamente
Caricias migrantes
Cruzó la herida pavimentada
Para el viaje de vuelta
A Chiapas
Ella para el de Guatemala
El Suchiate pensó
Que bien valía la pena
Salvar algunas vidas.