Nació en Catalca, cerca de Estambul, graduado de la Universidad de Ankara, Departamento de Lengua y Literatura Rusas. Es profesor de Lengua y Literatura Rusas y también tiene su columna como comentarista literario y político en el diario “Cumhuriyet” desde hace un par de años. Además de su gran popularidad como poeta y escritor en su país, es un eminente traductor de las obras de poetas y escritores rusos como Pouchkine, Lermontov, Chekov y Gorky. Su poesía ha sido traducida a muchos idiomas y ha sido galardonado con una serie de premios nacionales e internacionales como el Premio Lotus (1982) Premio Pouchkine (2008), Premio Mihai Eminescu (2016), Premio Europeo Homer (2016) y otros.
En marzo de 1982 fue detenido junto a los miembros ejecutivos de la Asociación Turca por la Paz y recluido en una prisión militar hasta noviembre del mismo año. Fue galardonado con el Premio Lotus de la Unión de Escritores Afro-Asiáticos mientras estaba en la portería en 1982. En noviembre de 1983, en una sesión del juicio de la Asociación Turca por la Paz al que no asistió, fue sentenciado a 8 años de trabajos forzados seguidos de 32 meses, exilio interno. Tuvo que huir del campo a París, donde permaneció hasta 1989, cuando la sentencia fue retirada. Durante este período de exilio externo participó en varios encuentros en muchos países del mundo, desde Australia hasta Finlandia, para leer sus poemas y conferencias a las otras audiencias turcas. En 1986, en lengua francesa, la revista literaria y cultural turca “Anka” comenzó a publicarse bajo su dirección.
Sus dos primeras colecciones de poemas publicados en 1965 y 1970, fueron aclamados como el manifiesto de la nueva generación en la poesía turca contemporánea. En París se reunió con Pablo Neruda y Louis Aragon, fragmentos de su poema “Un día seguro”, publicados por Les Letters Françaises editado por Aragon.
En 1975, en Estambul, editó la revista literaria mensual “Militant”, que emergió como una revista importante e influyente durante los dos años de su publicación. En este periodo de los 70 salieron las otras colecciones de poemas: “Ni lluvia … ni poemas”, “Durante el asedio”, “La epopeya de Moustapha Suphi”, “Cuartetas”. Una selección de la poesía de Behramoglu se tradujo al griego y se publicó como su primer libro de poesía en el extranjero, junto con la atención elogiosa de Yannis Ritsos 1981.
UN DÍA HABRÁ QUE SUPERAR EL AMOR
¡Ah, boca y cabellos que por fin
iluminan una larga oscuridad!
Pinta de azul el amor, afila
las armas y levántate
deshazte de los oriundos cobardes y desesperados
que una sangre que aclara las tiendas de campaña
salga a toda velocidad de la noche hacia una nueva locura.
Incendios. Sus glóbulos rojos.
Como un pasaje sangriento. Rebelión.
Cabellos llenos de ojos azules
¡Ay, sangre que me desespera!
¡Ay, oscuridad irrenunciable del amor,
sobras de todas las canciones!
En cierto momento de la noche
uno calla y piensa en las gaviotas
dentro, una multitud blanca
Y, en realidad, el amor es estruendo
Mi miedo y mi desesperanza
Como un hombre ya muerto
que no se recuerda
Es la poesía del amor y la amargura
la que dibujo con mi gesto en la oscuridad
Caballos enloquecidos. Mis guerreros.
¡Ay, mi suerte inevitable!
algún día iré al galope al llanto
Un día habrá que superar el amor
(1962)
Traductción de Rafael Carpintero Ortega
POEMA PARA EL SUEÑO DE UN NIÑO
En el sueño de un niño siempre
hay un amor perdido
que le ha robado inesperadamente
una tardeel hombre del saco
Llega el frescor de los campos
y se posa en la frente de un niño,
por eso las frentes de los niños dormidos
son blancas y tersas
Tu niñez también es pariente
de los jardines de verano y las manzanas
Por los prados de la parte del cementerio
se levanta el polvo por la tarde
Un amor perdido siempre se parece
a una canica perdida
recuerda su brillo
con sus lágrimas imprecisas
En el sueño de un niño a veces
se encuentra una canica perdida
Se mecen los cerezos
las palomas revolotean en el aire
(1970)
Traductción de Rafael Carpintero Ortega