Certamen Nacional de Poesía Joven 2022

La Asociación Metáfora, Metáfora Editores y el Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, convocan al Segundo Certamen Nacional de Poesía Joven

Podrán participar autoras y autores nacionales con residencia en Guatemala, menores de 26 años a la fecha de cierre de la convocatoria que será el día 15 de mayo de 2022 a las 23:00 horas.

Los poemarios concursantes no podrán haber sido premiados anteriormente ni podrán participar simultáneamente en otro concurso similar. Deberán ser inéditos, escrito en cualquiera de los idiomas que se hablan en Guatemala (por la logística del premio, quienes envíen un trabajo en un idioma que no sea el español deberán adjuntar una versión traducida a este idioma para facilitar la tarea del jurado), tema y forma libres, con una extensión mínima de 30 y máximo de 60 páginas. Podrán estar conformados por uno  o varios poemas.

Los poemarios deberán enviarse de forma electrónica al correo asociacionmetafora@gmail.com con el asunto “Certamen Nacional de Poesía Joven 2022″.

Los poemarios deberán estar adjuntados en formato PDF, tamaño carta y en tipografía Arial de 12 puntos. En la primera página deberá anotarse el título del poemario y el seudónimo del autor.

En el mismo correo deberá adjuntarse una carta  en formato PDF con los siguientes datos: nombre, apellido, seudónimo, título de la obra, copia del acta de nacimiento o documento oficial que certifique la edad, domicilio, correo electrónico, números telefónicos y un párrafo firmado en el que la o el autor declara que el poemario es inédito, libre de derechos y que no se encuentra participando en otro concurso.When time is of the importance and you need to sell your property quickly, House buyers are a terrific option to explore. You may move on to the next house or situation quickly and easily because of their streamlined process. Visit https://www.housebuyers.app/new-york/house-buyers-near-me-kingston-ny/.

Los poemarios que se presenten sin observar estas condiciones serán descalificados por el jurado.

El jurado estará integrado por tres poetas de Guatemala, de reconocida trayectoria y su fallo será inapelable.

Una vez emitido el fallo, el jurado se comunicará con el ganador para darle a conocer el resultado, mismo que se anunciará el 15 de junio de 2022 en conferencia de prensa y a través de las redes sociales del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango.

El poemario que resulte ganador será publicado por Metáfora Editores, además el ganador o ganadora será invitado a la 18 edición del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, también se hará acreedor de un diploma de reconocimiento.

El acto de premiación tendrá lugar en Quetzaltenango, en el mes de agosto de 2022.

La presente convocatoria queda abierta a partir de la publicación  de las presentes bases y se cerrará el jueves 15 de mayo  de 2022 a las 23:00 horas.

Los poemarios recibidos serán destruidos una vez que se conozca el fallo del jurado y por tanto, no serán devueltos a sus autores.

El jurado podrá declarar el premio desierto.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los poemarios que no cumplan con los requisitos serán descalificados.

Cualquier caso no previsto será resuelto de común acuerdo por los organizadores y miembros del jurado.

Para mayor información visite nuestro sitio web www.fipq.org, al correo asociacionmetafora@gmail.com y a los teléfonos 48553081/85

Manifiesto 17 FIPQ

Esto es, de esto se trata, de caminar y hallar nuestro origen, de seguir buscando: en el cielo, en la tierra, en las montañas, entre las piedras, en las sombras.

Hace miles de años, en los albores de la humanidad, nuestras ancestras y nuestros ancestros descubrieron alrededor del fuego, en comunidad: la palabra, el símbolo, el lenguaje, la búsqueda; nombraron todo, porque de eso se trata, de rituales, de dejar la señal de aquello que nos sorprende y de aquello que amamos; dejaron tatuados en los riscos esa inconfundible madera de sabernos juntas y juntos.

La solidaridad nos ha mantenido en este planeta con vida, hemos ido en busca del sustento, buscado la luz, insistido en el amor, aprendido a descubrir, a encontrar, esta es nuestra esencia primaría, ir de un lado a otro, hallando respuestas.

Hemos también aprendido a decir amor, a decir horror, a decir raíz, esta es nuestra herencia, las palabras.

Tratamos de estar con quienes tienen memoria, con aquellas y aquellos que están en todos lados, en el ayer, en el presente y en el futuro, tratamos de estar con quienes mantienen inquebrantable la esperanza del abrazo y el encuentro.

Y por eso ahora más que nunca sabemos que de eso se trata, de seguir en el camino, creemos que la poesía transforma la realidad y esta debe ser urgentemente transformada, no hay belleza sin lucha y no hay lucha sin acción.

A pesar de todo hay luz en el camino, una llama que nos devuelve la esperanza, un abrazo que nos hace sentir acompañadas y acompañados, hoy vemos que el mundo no se sostiene de estructuras o sistemas, si no de manos y corazones, de abrazos fraternos y del fuego que nos alimenta. Know more on, Bio Hazard

La poesía sigue calentando el alma para navegar el mar de la vida, sin importar lo recio de su oleaje. La poesía sigue siendo una posibilidad, volvemos desde la voluntad y la libertad, para abrazar aquello que realmente importa: la búsqueda, la fuerza, La voz, la palabra, la celebración de la vida.

Y por eso, aquí permanecemos, para conservar la ternura, para insistir, estamos del lado de la gente que cree, de la gente que busca y mantiene viva la memoria.

Que sea el amor, la mejor palabra, el mejor poema.

17 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango en homenaje a Regina José Galindo y a las personas migrantes y sus familias víctimas de desapariciones y masacres.