Nacido en Villa de Comaltitlán, Soconusco, Centroamérica-, 1974. Exfutbolista, biólogo por la UNAM y diplomado en teología pastoral.
Autor de los libros de poesía: Hábito lunar (2005), Poemas de mar amaranto (2006), Libelo de varia necrología (2006 y 2008), Silencia (2007), Larva agonía (2008), Icarías (2008 y 2010), Bitácora del árbol nómada (2011), Cuatro murmullos y un relincho en los llanos del silencio (2012), Logomaquia (Puerto Rico, 2012), Braille para sordos (2013), Libro de sal (2013), El órgano inextirpable del sueño (Guatemala, 2015), El corazón es una jaula de relámpagos (España, 2015), Desmemoria del rey sonámbulo (2015), Iceberg negro (2015), Bardo. Pequeña antología (Chile, 2016), Morir es una mentira grande que inventamos los hombres para no vernos a diario (eBook, 2016), Sobras reunidas (antología de poesías & pensamientos inútiles) (2016), Silbar de mirlos para la hermusa (2016) y Colibrije (en prensa).
Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, zapoteco, polaco y francés, y aparecen en antologías, revistas y diarios de México, así como en publicaciones de República Dominicana, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, España, Puerto Rico, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Portugal, Alemania, Polonia, Francia y Perú.
Su obra está incluida en: Antología de poesía contemporánea México-Colombia (Colombia, 2011), Nove poetas mexicanos dos años setenta (Brasil, 2011), Vientos del siglo. Poetas mexicanos 1950-1982 (UNAM, 2012), Lumbre en el almaje. Muestra de poesía mexicana (1970-1985) (Guatemala, 2012), Antologia de poemas mexicanos (Portugal, 2013), Poetas mexicanos del nuevo milenio (Colombia, 2013), Antología general de la poesía mexicana (Océano, 2014), Espejo de doble filo. Antología binacional de poesía sobre la violencia Colombia-México (Ediciones Atrasalante, 2014), Un poema en que no mueras nunca. 64 poetas latinoamericanos nacidos entre 1970 y 1990 (Colombia, 2014) y Del caos a la intensidad. Vigencia del poema en prosa en Sudamérica (Perú/Argentina, 2016).
Su obra ha merecido más de cuarenta reconocimientos, entre otros: Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2012, Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2014 y Premio de Poesía José Emilio Pacheco 2016.
VI
No tienen pechos las mujeres: tienen campanas de luzque alumbran la risa de los ciegos,
badajos de carne musical donde se escucha el jadeo del mar en noches de luna llena.
No tienen pechos las mujeres: llevan dos floripondios areolados que gotean un blanco y limpio mezcal
que entoloacha con su sed al corazón hasta que yace en tus manos, completamente ebrio, inmóvil.
Como un ángel ahogado.
IX
Al centro del poema reza el poeta su música de vidrio con lenguas de nieve,
escarcha los versos con sílabas y acentos invisibles,
enhebra silabarios de tristeza y párrafos de invierno.
Pero hay veces la poesía se esconde como un iceberg de hueso varado en los renglones,
como un niño de sal dormido en las esquinas de la hoja;
otras, se oculta en el poema como un ángel de tinta agazapado en las orillas de la página,
esperando saltar y murmurar al corazón de quien escribe,
la sola y narcótica palabra que lo envenene con el blanco silencio del floripondio.
Lecturas Asignadas
Ciudad de Guatemala
Colegio Santa María | 31-jul | 9am |
Casa de la Memoria Kaji Tulam | 31-jul | 6pm |
Liceo Clásico | 01-ago | 9am |
Caminata Poética | 01-ago | 4pm |
Centro Cultural de España | 01-ago | 7pm |
Quetzaltenango y Sedes
Club Xelajú MC | 03-ago | 9am |
Sede San Cristóbal, Toto | 04-ago | 9am |
Sede San Juan Ostuncalco | 04-ago | 3pm |
Clausura | 05-ago | 6.30pm |