Fotos: Vania Vargas
5 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, C.E.I
Fotos: Vania Vargas
el 23 al 28 de noviembre se llevará a cabo la 16ª edición del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (FIPQ) con un formato completamente digital .
LEA TAMBIÉN
Poetas guatemaltecas: La poesía nace de la incertidumbre por eso hace compañía durante la pandemia
Durante una semana, los amantes del arte textual podrán sintonizar lecturas de poesía, conversatorios, podcasts, así como muestras audiovisuales y musicales desde el perfil en Facebook, Instagram, Twitter, Spotify y YouTube del festival.
Así como en redes sociales, la fiesta cultural será difundida en radios y televisoras comunitarias, debido al cambio de logística que suscitó la pandemia por el covid-19. A pesar de los efectos, esta nueva modalidad busca llegar más personas.
Aunque la mayoría de las actividades serán desarrolladas en plataformas virtuales, los organizadores del festival buscan acercar a las personas con poco acceso digital a la poesía, por lo que algunas lecturas serán transmitidas en espacios públicos como mercados en Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos y Sololá, a través de radios comunitarias.
El Festival de Poesía de Quetzaltenango nació para llenar un vacío ante la falta de difusión poética. (Foto Prensa Libre: Cortesía FIPQ)
Con esta propuesta, se pretende hacer del festival “una especie de articulador que lleve la poesía a más espacios y que propicie la escucha de otros discursos entre tantas noticias desalentadoras”, comparte Marvin García.
Generaciones entrelazadas
El representante del festival agrega que debido a las actuales posibilidades de comunicación el evento contará con una mayor amplitud, a diferencia de otras ediciones visit pariuri casino.
Este año serán 70 invitados nacionales e internacionales que declamarán y conversarán entre versos y afectos generados por la palabra, desde sus espacios habituales.