Lunes 19 de agosto

03:00 pm – 05:00 pm

Sede:                                                 Guatemala

Actividad:                                      Lectura de Poesía

Lugar:                                               Casa Alianza

                                                             13 Ave. 037 zona 2 Mixco,

                                                              Colonia la Escuadrilla

Poetas:

Guillermo Acuña (Costa Rica)

Margarita Drago (Argentina)

Juana Ramos (El Salvador)

Victoria Colaj (Guatemala)

06:00 pm – 08:00 pm

Sede:                                                 Guatemala

Actividad:                                       Café Poesía: En homenaje a las

                                                             mujeres que buscan.

Lugar:                                                Casa de la Memoria Kaji Tulam

                                                               6a. Avenida 1-73 Zona 1,

                                                               Ciudad de Guatemala

Poetas:                               

Alfredo Trejos (Costa Rica)

Amanda Duran (Chile)

Esteban Aguilar (Costa Rica)

Pedro Poitevin (USA-Guatemala)

Alejandra Solórzano (Guatemala-Costa Rica)

Lucy Chau (Panamá)

Alejandro Rejón (México)

Negma Coy (Guatemala)

Waldo Leyva (Cuba)

María Montero (Costa Rica)

Valeriè Forgues (Canadá)

 Chary Gumeta (México)

Alberto López Serrano -El Salvador-

Profesor de inglés y matemáticas. Miembro de la Fundación Cultural Alkimia, coordinador de la peña cultural Los Miércoles de Poesía, desde enero de 2008. Director de la Casa del Escritor—Museo Salarrué (Ministerio de Cultura de El Salvador). Director del Festival Internacional de Poesía “Amada Libertad”. Ha participado en actividades literarias en toda Centroamérica, México, Cuba, Bolivia y Perú.

Poemarios publicados: La nave falta (2007), Cien sonetos de Alberto (2009), Y qué imposible no llamarte ingle (2009), Montaña y otros poemas (2010), El domador de caballos (2013), Cantos para mis muchachos (2014).

PELIDA

Que no pretenda el hijo de la bella

Tetis, tomando de ofendido poses,

negar su dicha en los viriles goces,

si él mismo entre violetas fue doncella.

¿No halló Odiseo, acaso, dulce huella

del blando ceñidor en los feroces

miembros del semidiós? ¡Hoy desconoces,

Pelida, las pelucas y la estrella

de Chipre soberana! Sin embargo,

el hijo de Menecio tiene a cargo

tus águilas cambiar por mariposas.

Cuando suena de Ares la proclama,

ansioso aguardas el jardín que llama

¡a dejar los laureles por las rosas!

PYRRA AQUILEA

Tetis teje piedras con la arena.

Los bordes le desgarran la piel blanda de los

dedos.

El pálido rostro perdido en los ojos del vacío.

Y los pies de plata mastican olas de purpurina

y de su propia sangre.

Hallaron los cabellos cortados en el lodo,

rubio vellón a destajo trasquilado.

¿Tres disparos en el tórax no bastaron,

Ménades?

Le rasgaron el vestido y la sandalia azafranada.

Las uñas le quebraron y los dedos.

¿No saciaron, Ménades, con sangre el odio?

¿No retuercen la calle y sangre escurre?

Tetis se levanta gris entre las olas.

Abraza a las nereidas que han llegado y que le

cantan.

Abraza los recuerdos que la queman.

Camina sola en la caliente arena.

Ruidosa cae al reclamar a Zeus…

Un río se abre paso hacia el océano.

Hija de Tetis, pelirroja Aquilea de veloces pies,

más rápido corrieron los disparos,

más rápido caíste en la acera sorda.

Y tu sangre…

Tetis desgarró su largo peplo.

Peleo arrancó la tierra con sus dientes.

Patroclos desgarró su amante corazón en mil

astillas.

Las Ménades dirán “Matan hombre disfrazado

de mujer”.

Las Ménades cantarán a su dios de odio.

Aquilea de veloces pies, hermosa,

no sabrán desgarrar la lucha diaria que has

dejado.

Verás que la sangre y purpurina generan más la

lucha,

y con Peleo y Tetis llevaremos tu mensaje.

Las manos diversas se levantan.

ENGAÑO

¿Qué mejor que un engaño me darías?

Por eso yo lo extiendo en la ventana

y contemplo su voz oscura y vana

con los delirios de las manos mías.

Yo palpo con mis ojos mediodías

que bordan de la noche su mañana,

y me clavo los labios en la gana

de ver ardientes brasas en las frías.

Manténme la ficción encadenada,

como quien lima sin ninguna prisa,

no sea que ya libre se haga nada.

Qué mejor me darías que un engaño,

como quien entretiene, año tras año,

la brasa consumida en la ceniza.

Alejandro Rejón -México-

Fue becario del Festival cultural ISSSTE-INTERFAZ los signos en rotación ciudad de Mérida 2016 en la categoría de poesía. Editó la Antología de poesía yucateca contemporánea Y el Dossier de poesía del sureste de México publicados en la revista Círculo de poesía del 2016 al 2018. Actualmente dirige la revista literaria internacional Marcapiel. Poemas y artículos suyos han sido publicados en revistas como: La raíz invertida: revista latinoamericana de poesía(Colombia), Buenos Aires Poetry (Argentina), Almiar(España), TriploV (Portugal),   Letralia (Venezuela),  Ómnibus (Granada, España),  Atelier(Italia), y en las antologías de poesía: Love My Religion publicada por la editorial Vishwabarati de La India (2018) Interfaz (Editada por círculo de poesía ediciones, 2018),  Poetas en el cosmovitral (editada por el H. Ayuntamiento de Toluca,2018) y Poetas Allende de los Mares, (editada en España 2019). Ha participado en distintos encuentros literarios, como el XXII Festival Internacional de poesía de La Habana, Cuba. (2018), el festival internacional de poesía contemporánea san Cristóbal de las casas Chiapas y el primer y segundo festival internacional de poesía José María Heredia en Toluca durante el 2017 y 2018. Fue director del encuentro nacional de poesía joven Naufragio en Marcapiel en la filey 2017 y actualmente director del Encuentro Internacional de literatura y educación para la facultad de ciencias antropológicas de la UADY. Poemas suyos han sido traducidos al italiano por el poeta Antonio Nazarro, al catalán por el poeta Joseph LLeixà Fernández y al Árabe por Ali Almeri.

El viento es un hilo plateado

En el fondo del alma,

duele como el corazón

de la llovizna que decrece en el estero.

nos hemos quedado huérfanos ante el azul

de nuestros sueños

y hemos sido un espejo que sangra en el fondo de la carne,

un enigma que se astilla en el relámpago de la sed.

Una muchacha desnuda en la plazuela

Y la tarde hierve entre los lagos de los techos,

Las hojas azules del agua han cortado el incesto fugaz de las esquinas

Y las mujeres caminan el incendio voraz de un ombligo de luna en un

Fragmento de sueño.

Busco en tus espejos la sombra del agua

la línea de los árboles

en la que se perdieron las palomas

para borrar la piel.

lejos del amanecer la vida parte entre las sombras

como un alrededor que se inhibe,

tus pupilas son  hojas

que se rompen en el pecho transparente de la tierra

-raíz de la noche-,

hasta colmar de miel los níveos manantiales

que las aves se destilan

sobre la grieta de los sauces.