Formó parte del grupo de arte Etcétera y la Internacional Errorista en Buenos Aires. Entre 2009 y 2019 vivió en Berlín. En 2010 fundó la no-editorial Milena Berlín.
En 2014 ganó el primer premio junto a Erica Zíngano en el Festival SoundOut – New Ways of Presenting Literature – por el proyecto KM.0, consistente en varias intervenciones poéticas en el espacio urbano. Sus visiones e ideas abordan la estética y la metodología de la pluralidad en la literatura y exploran las formas de los procesos creativos colectivos. Sus principales intereses son: transmedialidad-intertextualidad en arte, teorías del sonido, performance y relaciones entre espacio público y privado. Actualmente, forma parte de la banda Rudolf y coordina el sello de música electrónica experimental y no-música Carrots Tapes.
Publicaciones:
Abr. (2010, Copyroboter), Alfabeto Dactilar (2014, L.U.P.I.), Goldene Regel / Regla de Oro (2017, Hochroth Verlag), Piktogramm (2018, Hybriden Verlag), SPLIT (2020, vinilo autoeditado) Tom Bresemann / Cristian Forte
canción
los árboles y los presos
hay quienes prefieren verlos juntos
verlos de pie verlos de pie
porque al parecer no aterran tanto
verlos juntos verlos juntos
los árboles y los presos consiguen
que el mundo llueva
llueva
todos comen de eso
apenas unos y otros se reconocen
—
el museo queda en el centro del parque, pequeñito y diseñado
como en esas maquetas aburridas de arquitectos
en el fondo veo la silueta de un pez, del lomo del pez crece un árbol
en la copa, del lado izquierdo, una campana
de afuera me llegan voces de niños gritando
los papeles de golosinas abriéndose
suenan como el engranaje de una bicicleta que gira
me gusta imaginar que el poema va en el dinamo
y que el ciclista transcribe la luz en su tiempo
entre las sombras de la maqueta
veo una calle que atraviesa el museo de lado a lado
por momentos la calle se transforma también en un río
sobre el río hay galeones y llevan sobre la cubierta pilas de esqueletos
los esqueletos pasan a ser niños y cuando en un galeón hay niños
en el otro aparecen esqueletos (así, ininterrumpidamente)
me pregunto por qué los niños no juegan entre sí (aunque en voz alta
solo digo: ¿juegan? ) el pez responde – son muy pequeños todavía –