El festival internacional de poesía de Quetzaltenango se prepara para una semana llena de cultura y homenajes -Comunicado de Prensa-

El miércoles 05 de julio, en el Salón Balcones de Pensión Bonifaz en la ciudad de Quetzaltenango, se llevó a cabo la primer conferencia de prensa del 13 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango.

La cita se dio a las 10 horas, a donde llegaron los distintos medios de comunicación, representantes de la Municipalidad de Quetzaltenango y el Cónsul de México, Raúl Cueto.

De esta manera la conferencia de prensa comenzó con la lectura del
comunicado del 13 FIPQ a cargo de la directora administrativa Karla Samayoa
mencionando las razones de la organización del evento, mencionando a los 44 poetas participantes y las 12 sedes que formarán parte de esta edición del festival.

Durante la presentación Marvin García – Director General, mencionó el propósito del festival y el homenaje a la memoria del poeta Roberto Obregón y la niñez que buscamos. Así mismo, Erick García del Comité Internacional de la Cruz Roja –CICR-, mencionó los datos de las y los niños que fueron desaparecidos durante el conflicto armado interno, que según información oficial son más de 5,000 y los que siguen desapareciendo a diario en
Guatemala, indicó el compromiso del CICR con el país de seguir colaborando al resarcimiento espiritual y social para la construcción de la paz. Por su parte el Ministerio de Cultura y Deportes por medio del licenciado Wilfredo López reafirmó su apoyo y la importancia de que el gobierno apoye los movimientos culturales y artísticos del país.

Fernando López, músico invitado del 13 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango detalló los distintos conciertos que realizará en los días 3, 4 y 5 de agosto.
Se invitó a todos presentes a visitar la página oficial del festival www.fipq.org donde se encuentran de forma detallada los nombres de los poetas invitados, sedes, agenda de actividades y detalles de los conciertos de Fernando López.

A 20 días del inicio de esta fiesta poética se espera llegar a alcanzar distintos sectores de la sociedad a través de la ternura, amor y humanidad que solo la poesía y el arte pueden dar, recalcando el compromiso que tenemos de construir una cultura de paz dejando de lado la confrontación.