Felipe García Quintero -Colombia-

Es profesor titular del programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca, en Popayán, Colombia.

Ha publicado los libros de poesía: Vida de nadie (Madrid, 1999); Piedra vacía (Quito, 2001; Quebec, 2016 –edición bilingüe, traducción al francés de Ana C. Zúñiga–; Houston, 2017 –edición bilingüe, traducción al inglés de Alex Salinas–); La herida del comienzo (Granada, 2005); Mirar el aire, (Bogotá, 2009, Buenos Aires, 2016); Siega (Bucaramanga, 2011, La Paz, 2017); Terral (Montevideo, 2013, Roma, 2015 –edición bilingüe, traducción al italiano de Alessio Brandolini–); Algún latido (México, 2016, Roma, 2018 –edición bilingüe, traducción al italiano de Alessio Brandolini–), Animal de ayer (Santiago, 2018) y Diario Sucio. Un viaje por México (San José de Costa Rica, 2015). Mantis Editores de México publicó La piedad. Poesía reunida 1994-2013, con un estudio introductorio de César Eduardo Carrión.

MI CASA, como el desierto, no tiene techo ni puerta, sólo boca.

Mi casa, como la piedra, no posee vigas ni cimientos, sólo una mano empuñada la sostiene.

Esta casa la he construido quitando ladrillos y entregando mis huesos al vacío que resta.

La casa es oscura como mi voz en sus corredores.

Vivo en la casa que camino. La que acecho y me persigue como el gusano tras la carne enferma.

A cada grito se levanta; con cada silencio la destruyo.

De: Vida de nadie, 1999

VIAJO EN UN TREN de veintiún vagones, conducido por todos mis muertos. Miro a través del cristal roto de la ventana una batalla de mariposas mutiladas por el cielo quemado de mis cinco años.

Converso con los árboles de la intemperie que desaparecen en mis ojos, los que no tienen camino; con los pájaros que son ya recuerdos del viento.

Yo tampoco sé qué tierra es esta.

De: Vida de nadie, 1999