Fernando López

La canción de Fernando López ha acompañado los procesos sociales y estéticos contraculturales de su país desde 1978, cuando con doce años de edad ganó el primer lugar como representante de Quetzaltenango en el Festival nacional de la Juventud, que lo llevaría a representar a Guatemala en el XI Festival mundial de la juventud y los estudiantes en Cuba.

Su voz y su defensa estético musical han contribuido a posicionar nuevos contenidos musicales, rítmicos y poéticos en la canción contemporánea guatemalteca.  Sus presentaciones condensan la experimentación interpretativa de ritmos latinos e hispanos que fusionan el son guatemalteco, el bossa y la samba brasileña, el flamenco y el son cubano, entre otros, con lo cual propone un sonido latino universal.

Ha musicalizado a los poetas guatemaltecos Roberto Obregón Morales, Otto René Castillo,  Luis de Lión, Roberto Monzón, Miguel Ángel Asturias; poetas centroamericanos como Roque Dalton y Virginia Gruter y de los poetas rumanos Geo Bogza y Veronica Porumbaco, a partir de traducciones del poeta chileno Pablo Neruda.

Desde el año 1993 a la actualidad, es invitado a presentarse dentro de circuitos de producción artística alternativa en la Escandinavia y Europa y ha logrado un buen posicionamiento y reconocimiento en el ámbito musical independiente internacional.

Ha realizado giras en Cuba, Alemania, España, Suecia, Italia, Japón, Noruega, República Checa, Austria, Kosovo, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, México y Francia.

Se ha presentado junto a Pablo Milanés, Oscar Chávez, Quinteto Tiempo, Guaraguao, Inti Illimani, Quilapayún, Carlos Mejía Godoy, Luis Enrique Mejía Godoy, Ángel Quintero, Amaury Pérez, Katia Cardenal, Salvador Bustos, Salvador Cardenal, Gabriel Sopeña, Joaquín Carbonell, Amparo Ochoa, Gabino Palomares, entre otros cantores de habla hispana.

http://www.fernandolopezmusic.com/history.php