Nació en Villa Mercedes, provincia de San Luis. República Argentina. Es Profesora en Letras, por concurso de antecedentes ganó una beca para realizar un postgrado en Madrid, donde obtuvo los títulos de profesorado en Lengua y Literatura Española y la licenciatura en Filología (Sección Hispánica).
Actualmente es la Presidenta de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, (SEA.). Integró el Consejo de Redacción de la mítica revista de poesía Último Reino. Es la Directora del FIP Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires, Argentina e integra como fundadora el Movimiento Mundial de Poesía y la Red Nuestra América
Ha participado en más de veinte Festival Internacionales de Poesía y ha sido jurado de importantes Premios como el de Casa de América y el Iberoamericano “Pablo Neruda”, Chile., Fundación Internacional del Libro de Buenos Aires entre otros. Premio Municipal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021.
Ha publidado: Equipaje de silencio, Edit .Botella al mar, 1982, Itinerario del fuego. Edit. Grupo editor latinoamericano 1991, Diabla. Edit. Útimo Reino, 2001. Segunda edición 2007, tercera edición 2016. Está imprenta su último libro de poemas.
Además publicó: ensayos como Ángel García López y una renovación en la lírica española. Edit Fundación Alcalde Ruiz-Mateos (Rota-Cádiz) España., El protegido del ciervo. Edit. Último Reino. 2012. La Participación Femenina en el Honorable Congreso de la Nación. 1983-2001 Edit.Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 2001 y varios sobre lectura y educación.
Obtuvo en España el Primer Premio Tiflos de Poesía, el Primer Premio de Poesía Vicente Aleixandre y el Segundo Premio Carmen Conde. Ha sido traducida al japonés, turco, alemán, portugués, inglés, croata, chino árabe, francés, Italiano., entre otros.
Y se le han otorgado importantes premios a la trayectoria.
X
Una mujer llora en la cocina. Detrás
del olor a locro.
Macera la carne con limón
y con su inefable tristeza.
Las lágrimas caen en la espuma de leche
que se derrama hasta la indolencia.
El aire se vuelve tan oleoso que debería irse
y apagar el día.
En la cocina una mujer se parte viva,
se corta los dedos, desangra.
El dedo va a la boca.
El dolor está detrás
del hilo dormido que se secó en el vientre,
detrás de aquel humo que se llevó el después.
Detrás, siempre y detrás de todo.
Cuando los olores se mezclan
ella destapa las cacerolas.
Es la única que se queda enjuagando el día
hasta que vuelva a ser.
Una mujer en la cocina.
Del libro Diabla. Editorial Último Reino, tercera edición, Buenos Aires, 2016
XXVII
Las mujeres de ese pueblo en el telar
hilan la luz.
Enhebran con su lengua el brillo que en la saliva queda.
Siempre hay un después que se oculta
en sus enaguas.
Laten
mientran bordan ese atardecer que pasó.
Fue como un viento rojo
que se llevó la luz y sus destinos.
Las mujeres de ese pueblo no esperan,
no hablan,
miran los olores para zurcirlos
quietos en la trama.
El deseo las atraviesa mudas
mientras sus vestidos arrancan;
pero no piden,
no esperan,
no hablan.
Del libro Diabla., Editorial Último Reino, tercera edición, Buenos Aires, 2016