Guillermo Acuña -Costa Rica-

Sociólogo con una especialidad en comunicación social.  Docente universitario, investigador social y especialista en temas migratorios a nivel regional centroamericano. Trabajó en FLACSO Sede Académica Costa Rica durante 10 años. Fue Director del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, en Costa Rica, en el periodo 2012-2017. En la actualidad es doctorante del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional, Costa Rica.

Como escritor, perteneció al Taller de Literatura Activa Eunice Odio entre 1990 y 1993.  Ha publicado Programa de Mano (2008),  En Cuerda Floja (2014). Ambos con Editorial Arboleda, Costa Rica. Amares (2014), publicado por Editorial Ixchel, Honduras, En Ninguno de tus mapas (2015), VOSTOK (2016), Al Fondo del Corazón (2017), todos publicados por Metáfora Editores, Guatemala y Sobre el Origen de las Primaveras (2019), publicado por Proyecto Editorial La Chifurnia, EL Salvador.  En el año 2019, publicó un ensayo titulado “Déjennos pasar. Migraciones y trashumancias en la región centroamericana”, con Editorial Amargord, España.

Una selección de sus poemas denominada “El fin de los días” fue publicada por Editorial Alebrije, Costa Rica, en formato artesanal (2013).  En cuento publicó Por Vivir en quinto patio (Editorial Perro Azul, Costa Rica, 2017).  Ha sido antologado en Alemania, México, Guatemala, Estados Unidos (Los Angeles, Nueva York) y Costa Rica.

Ha sido invitado a varios Festivales Internacionales de Poesía a nivel Latinoamericano. Ha organizado eventos literarios relacionados con la migración, tales como encuentros, lecturas y talleres, a nivel nacional y regional centroamericano.

Mantiene inéditos los libros  de poesía “Acto de construcción” (2012) y En Busca del Fuego (2015).  Está en la edición final del libro Sombras de Vitruvio.

LA MEDIDA DEL TIEMPO

Hace tiempo
no hay
relojes en casa.

Somos embajadores
de un territorio
en el que siempre
anochece.

Hoy vimos
dos mujeres
con sus manos
juntas

Nos dimos de baja
de sus horas.

Volví
al frutuoso espacio
de mis colores
apilados como camisetas
y vos en ellos,
amor mío.

Vos y tu sostenida
madera
de sol potente
y colmenar.

Somos jeroglíficos
o masa para el pan
la puntualidad
de sabernos
en esa pintura
que aún
tendrá Bordes

Líquidos, casi bruma.

Salir de allí
en vos baja.

A soltar amarras.


CUANDO HUMO

Parto del principio
aue la palabra
se declara
en los humos
que sos.

Lo qué decís
al descalzarte
toda entera
y dejás pasar
ese cenizo
que soy en tus días.

Que me entierran las horas
en que suelo estar
sin pausas,
pero con hierba
en tus manos.

Soy poca cosa
si despierto

y no me nombras. 

DISEÑO

Fuego

que tus

manos

curten,

convierten

en sal

los vientos,

barquitos

de papel

en olas

se apagan

si los puños

abren

contraen,

abren

contraen,

hasta entibiarnos.