Guillermo Acuña -Costa Rica-

Sociólogo con una especialidad en comunicación social.  Docente universitario, investigador social y especialista en temas migratorios a nivel regional centroamericano. Trabajó en FLACSO Sede Académica Costa Rica durante 10 años. Fue Director del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, en Costa Rica, en el periodo 2012-2017. En la actualidad es doctorante del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional, Costa Rica.

Como escritor, perteneció al Taller de Literatura Activa Eunice Odio entre 1990 y 1993.  Ha publicado Programa de Mano (2008),  En Cuerda Floja (2014). Ambos con Editorial Arboleda, Costa Rica. Amares (2014), publicado por Editorial Ixchel, Honduras, En Ninguno de tus mapas (2015), VOSTOK (2016), Al Fondo del Corazón (2017), todos publicados por Metáfora Editores, Guatemala y Sobre el Origen de las Primaveras (2019), publicado por Proyecto Editorial La Chifurnia, EL Salvador.  

En el año 2019, publicó un ensayo titulado “Déjennos pasar. Migraciones y trashumancias en la región centroamericana”, con Editorial Amargord, España.  En el año 2020 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en la rama de ensayo, por dicha publicación.

Una selección de sus poemas denominada “El fin de los días” fue publicada por Editorial Alebrije, Costa Rica, en formato artesanal (2013).  En cuento publicó Por Vivir en quinto patio (Editorial Perro Azul, Costa Rica, 2017).  Ha aparecido en Antologías de poesía publicadas en Alemania, México, Guatemala, Estados Unidos (Los Angeles, Nueva York), Argentina y Costa Rica.

Ha sido invitado a varios Festivales Internacionales de Poesía a nivel Latinoamericano. En el año 2020 ha sido invitado a participar en encuentros presenciales y virtuales de poesía en Honduras, El Salvador, y México.  Ha sido incluido en antologías de poesía por Ediciones Mal Paso, en Honduras y Poéticas BCN, Barcelona, España. Una colección de sus textos fue publicada en el espacio El Pez Soluble, en El Salvador, en Enero de 2020.

Ha organizado eventos literarios relacionados con la migración, tales como encuentros, lecturas y talleres, a nivel nacional y regional centroamericano. Acompaña un espacio de escritura creativa denominado “Taller del Sur”, en la Universidad Nacional, Costa Rica.

Mantiene inéditos los libros  de poesía “Acto de construcción” (2012) y En Busca del Fuego (2015). Se encuentra en la edición final de dos libros de poesía Sombras de Vitruvio, y Tres caídas, ambos sobre la región centroamericana, las movilidades humanas y las fronteras.

Conduce dos espacios de comunicación virtual sobre arte llamados “zona de recarga” y “ AcompañArte” que pueden ser consultados en sus redes sociales.

Su correo de contacto es sarty1986@gmail.com

CENIZA


Encuentro
de una filosofía profunda
tu debate 
sobre esos niños 
caminando por Corrientes.

Es su mejor canción,
Dijiste.

Yo también los exilié
y les compré flores.
Los vi pasar
cerca del teatro,
pero no sentí
más compasión
que vos
a sus horas
sin retorno,
a sus hambres tibias,
al asedio de sus noches.

Les devuelvo
su humanidad
y solo sal
compone sus registros
de voz y viento.

Me desdibujo
a la fragilidad
del segundo,
su polígono líquido,
lo sumario qué hay
en sus juegos y apuestas
acerca del delirio.

Llego hasta aquí,
donde dice
caminar con precaución
tus orillas exactas.

Brinqué tus comisuras,
hice canje
y me llevé a la faz
de la tierra
tu sol,
tu pan.

Desbaraté auroras.
Las pintas
sin deshacer
de tus muslos.

A pesar de mi
a pesar de la mala prensa
sobre mis pasos,
de la casa
que se sobrepone al ruido
de las hormigas
y sus proyectos en construcción.

Es aquí
que debo empezar a escribir
en caligrafía
de hortelano,
con piel y siglos.

Ya no creo pertenecer
a tus ojos profundos,
Con su calor tengo,
su rasgo de certeza,
horizonte,
amago.

Saldré temprano
por los patios
a descalzarme
sobre tus hojas secas,
circundar tus viñetas,
saciarme con su luz,
vivir el desaforo
de las últimas ventiscas. 

Dejar que la intemperie
haga su trabajo,
que esa sea su naturaleza
y no la mía, la falible.

Como tren urgente
oruga en expansión,
madera y fósforo.



Alguien
aquí
dice
y no dice verdad.

Levanta polvo
con el peso
de sus palabras.

Alguna trampa
debe tener
el salto al vacío.

Alguna estrofa escondida
hay en el clavel
que te puse en la mano.

Soy mármol
y a eso huelo,
si me ilegalizas
en todas
las posibilidades
de tu cuerpo.