“Soy la superviviente. La que cerró los ojos
y se llenó las orejas con cera.
La que pasó junto a las rocas sin escuchar las voces.
Ciega por propia voluntad para evitar la visión de los buitres
limpiándose los picos en los huesos”.
Ana María Rodas
“¡Amados hijos nuestros
piensen pues, en nosotros,
y téngannos presentes en su memoria!”
Popol Wuj
La Asociación Metáfora, celebra y conmemora con el pueblo de Quetzaltenango y de Guatemala el 15 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango en homenaje a Ana María Rodas, a las mujeres desaparecidas y a las que buscan, a realizarse del 19 al 24 de agosto del presente año. Este festival es una reminiscencia del famoso Festival Raksha Bandhan.
Con la participación de poetas de varios países y de Guatemala, la poesía tocará nuevamente a cientos de corazones y conciencias, en el marco del Festival se desarrollarán múltiples actividades de carácter gratuito, libre y voluntario, como conversatorios, talleres de escritura creativa, muestras artísticas, lecturas de poesía, entre otras, dichas actividades se llevarán a cabo en diferentes espacios del centro y occidente de Guatemala.
El Festival busca entablar un puente para la reconciliación y el diálogo en la sociedad guatemalteca, inmersa en diferentes problemas; también se pretende que por medio de la poesía se resignifique la historia y se preserve la memoria de nuestros pueblos.
Ana María Rodas, poeta, cuentista y periodista guatemalteca nacida en Ciudad de Guatemala en 1937. Es una de las figuras más importantes de la literatura en Centroamérica. Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” en el año 2,000, su huella ha marcado el imaginario poético de la región, reconocer a esta potente poeta en el Festival es una oportunidad para que la sociedad guatemalteca escuche y conserve su palabra.
Las mujeres desaparecidas y las que buscan, las y los poetas de Guatemala y de países hermanos que participaran en el Festival, sumarán sus voces y voluntades con la esperanza de que cada día sucedan más encuentros de personas desaparecidas. Con la poesía honramos las búsquedas y los hallazgos, ofrendamos flores, velas y palabras a las mujeres y niñas desaparecidas, en especial a las que fueron desaparecidas durante la guerra y a las que desaparecen todos los días por diferentes causas en Guatemala y en América Latina.
El Festival también es un reconocimiento a la digna y valiente labor de todas las mujeres de diversas culturas y generaciones que han persistido incansablemente en la búsqueda de sus seres queridos, a ustedes, abuelas, madres, viudas, hermanas, hijas, huérfanas, nietas, mujeres, reconocemos su convicción y su ejemplo de vida.
La imagen del Festival fue elaborado por la diseñadora quetzalteca Jessy Socop, la pieza consta de un collage en donde se interrelacionan el rostro de la poeta Ana María Rodas y los nombres de varias mujeres que han desaparecido en el Occidente de Guatemala, se complementa con un conjunto de flores silvestres que representan la palabra poética.
Durante más de 16 años de trabajo no sólo se han realizado 15 festivales, también se han establecido valiosas alianzas con autoridades indígenas, autoridades municipales y nacionales, instituciones gubernamentales, cooperantes, organizaciones sociales y humanitarias, escuelas, instituciones educativos y universidades; con quienes coincidimos en propósitos relacionados con la búsqueda de la paz, la equidad y el buen vivir. A todos y a todas, expresamos la más sincera gratitud por la confianza y los aportes, que hacen posible la realización de esta fiesta comunitaria con la poesía.
El 15 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango es organizado por Asociación Metáfora en alianza con las siguientes organizaciones:
Comité Internacional de la Cruz Roja Misión para Guatemala
Ministerio de Cultura y Deportes
Departamento de Apoyo a la Creación Artística CREA
Centro Cultural de España en Guatemala CCE
Caja Lúdica
Epistemologías del Sur
Casa de la Memoria Kaji Tulam
Work and Feeling
Universidad Mesoamericana
Feria Internacional del Libro en Guatemala FILGUA
Silabario
Teatro Municipal de Quetzaltenango
Centro Cultural Casa No’j
World Poetry Movement
Laguna Lodge Tortuguero
Chary Gumeta
Cerveza Güin
Memorial Para la Concordia
Orquesta SInfónica juvenil femenina y coro Alaíde Foppa
Agencia Ocote
Editorial Cultura