Imagen 18 FIPQ

Anunciamos la celebración del 18 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango -FIPQ- en homenaje a la artista Paula Nicho y a las madres que buscan a sus familiares desaparecidas y desaparecidos, del 23 al 26 de noviembre la ciudad de Quetzaltenango se convertirá en el epicentro de la poesía en Centroamérica, poetas de diferentes países en combinación con poetas locales se presentarán en diversos espacios del Occidente de Guatemala de forma libre gratuita y voluntaria. Son miles de personas las que son alcanzadas por la poesía.

El -FIPQ- tiene como sentido fundamental aportar a la expansión del pensamiento crítico y la sensibilidad en las sociedades que habitan Guatemala con el único fin de promover formas de convivencia respetuosas y en armonía.

Durante los 17 años en los que se ha llevado a cabo de forma ininterrumpida el -FIPQ- ha sido un espacio para la libre expresión, la preservación de la memoria y la articulación ciudadana.

Homenaje y dedicatoria del 18 FIPQ

En esta edición se ha decidido homenajear a Paula Nicho, nacida en San Juan Comalapa, Chimaltenango en el año 1955, artista plástica Kaqchikel, tejedora. Sus obras parten de su cosmovisión y la relación con su comunidad, retratando en lienzos sus vivencias y sueños, este ejercicio estético, místico y simbólico que se enmarca en la transparencia y la poética como algo que supera cualquier lenguaje. Ha participado en diversas exposiciones entre las que destacan: Northern Alps Art Festival en Omachi city, Nagano perfecture, Japón (2021-2022). Exposición Refugio, en la biblioteca Rosenberg de la Universidad City College en San Francisco California (2019). Exposición Voces e Historias en el museo de la Universidad Northern Illinois University, en Chicago (2017). En el 2004 participa en la inauguración del Smithsonian National Museum of the American Indian, Washington D.C. donde ha quedado expuesta una de sus obras de manera permanente. En el 2003, fue condecorada por la Orden Nacional del Patrimonio Cultural de Guatemala.

También se hace un reconocimiento a todas aquellas madres que han pasado por la dolorosa experiencia de tener a una hija o a un hijo desaparecido, pero que pese a dolor mantienen con firmeza y coraje la búsqueda, Este homenaje pretende generar lazos de solidaridad y acompañamiento simbólico y afectivo con estas mujeres y madres que atraviesan este difícil fenómeno, pero también es una forma de reconocer y agradecer su lucha y ejemplo.

De la imagen:

La pieza gráfica del 18 FIPQ estuvo a cargo de Julio Cúmez, poeta y diseñador kaqchikel, originario de San Juan Comalapa. La obra de Paula Nicho gira entorno a la relación que tiene con su comunidad, por esta razón en la elaboración de la imagen se optó por retratarla en un collage usando de referencia sus obras, en las que sobresale la imagen de la madre naturaleza (concepto que ella usa), como elemento principal de su creación artística. La imagen de este año remite a una montaña de la que brota agua como fuente de fuerza y vida, la que sostiene a las comunidades y que también representa a la fuerza de las madres que mantienen los procesos de búsqueda de sus familiares desaparecidas y desaparecidos por diferentes causas.

#18FIPQ 

Ver menos