Nació en Toluca, México, en el año de 1966. Poeta y sociólogo. Su trabajo poético ha sido publicado en las revistas mexicanas Tierra Adentro, Castálida y La Colmena, en la española Atril de poesía y en la chilena Los poetas de la cinco. Ha participado en recitales de poesía en diversos lugares de México, España, Chile y Guatemala. Fue integrante de la X generación de becarios del Centro Toluqueño de Escritores A.C., del cual fue programador de actividades. Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de México 2012 con el proyecto “Gilda. La de las nubes y la sangre”. Ha publicado los poemarios: Canciones para los piratas ausentes [Centro Toluqueño de Escritores, 1992], Recuerdos de la casa azul [Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997], Pradera de Masonite [Bonobos Editores, 2010], Sirena de Tule [Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México, 2013], Como hilo luminoso, el mar. Antología personal (1992-2010) [Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México, 2013]. En 1996 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven de México “Elías Nandino”. En los últimos años ha participado en el Primer Festival Internacional de Poesía “José María Heredia” 2017, en el Primer Encuentro Latinoamericano de Escritores Metepec 2017 (del cual es co-organizador), en el V Encuentro Internacional de Poesía Contemporánea San Cristóbal de las Casas 2016, y en el XIX Encuentro Internacional de Poetas Zamora Michoacán, México 2015. Actualmente es Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Es miembro del Sistema nacional de Investigadores de México, Nivel II. E-mail: arzatesalgado2@gmail.com. Página web: http://www.jorgearzatesalgado.com/
II
Soy un animal.
Sé que me alimento de tierra, que labro los campos,
que puedo matar: soy Edipo.
Soy un animal solar: puedo ver.
Pruebo los escarabajos y sé que en
el corazón existe una piedra solar, es la que brilla
con intensidad cuando se huele una presa, se dan
pataletas y se rellenan templos con plumas de colores
y es parte de mi nombre adosado de vocales.
El animal-escarabajo se puede comer a sí mismo, le
pueden salir picos, escamas, branquias;
le puede brotar cualquier cosa, cualquier recipiente
de seda o porcelana.
Al escarabajo se le puso piel y se le dijo que podía
amar; pensó que el amor era una fantasía y creyó
en él como quien ama.
Al escarabajo le salieron pezuñas de cerdo
y se puso a cantar una canción de cuna.
A este vil insecto llegó Dios y le preguntó si quería ser
inmortal y el muy vil dijo no, pero que podía intentarlo.
Dios le hizo una mueca de enojo pero el muy vil
le mostró el sexo: el cerdo se castró: el cerdo se hizo
cenizas parodiando a Dios: y el vil insecto inventó
que tenía boca y lengua: pronunció palabra.
Las palabras inventaron las palabras: rito,
certidumbre, actuar, hueco, vacío, tragedia,
calor, sonrisa…
Los viles insectos beben tierra y caminan erectos
piden con palabras algo que no escuchan.
De los insectos, el enjambre de tierra que nos viene
de arriba, y de ellos la lluvia que nos moja y nos hace
sentir frío: el verdadero enfado del mundo.
Tengo alas.
Quiero alas porque poseo un Yo:
puedo pronunciar el mundo.
En esta pradera de masonite quisiera ver,
escuchar, hablar bien pero no puedo ║
III
Alas.
Vuelo muy alto.
Veo la ciudad.
¡He llegado a la ciudad!
El gran circo, el enorme zoológico:
El cocodrilo ronronea cerca del parque central,
una marsopa baila un tango entre el edificio de
gobierno y catedral, un gato ya me observa, tiene
hambre, me quiere, tiene pelo de tigre, es un tigre
–los gatos son muy listos–.
El tigre siempre está encerrado en sí mismo,
por eso da vueltas todo el tiempo.
El tigre se come a los cerdos, antes se los coge.
El tigre es un animal noble, es como un príncipe.
El tigre come carne porque es un príncipe.
El tigre tiene alas.
El tigre desciende de los escarabajos.
El tigre es de una vileza inaudita.
El tigre tiene un corazón de masonite,
de corteza de árbol.
El tigre es sagrado.
El tigre siente miedo.
El tigre tiene un Yo.
El tigre habla con Dios.
El tigre le da órdenes a Dios.
El tigre también se muere.
El tigre es un gato con alas, sólo eso.
Tengo alas con un corazón de masonite.
Veo un tigre devorando a un niño en el parque
central, ¡qué bueno, se alimenta bien!
Alas.
Sólo quiero alas para volar y sentir
que estoy soñando.
Me gustaría saber por qué esta luz es tan brillante.
Por qué el sol nunca se cansa.
Me gustaría entender su infinito brillo y por qué
hace un páramo en mis ojos ║
Lecturas Asignadas
Ciudad de Guatemala
Colegio Leadership | 7-ago | 9:00 a. m. |
Casa de la Memoria Kaji Tulam | 7-ago | 6:00 p. m. |
Inauguración Palacio Nacional de la Cultura | 8-ago | 10:00 a. m. |
Quetzaltenango y Sedes
Escuela Municipal de Danza | 9-ago | 3:00 p. m. |
Sede Nahualá | 10-ago | 10:00 a. m. |
Casa No’j | 10-ago | 7:00 p. m. |
Comisaria 41 de la Policía Nacional Civil | 11-ago | 9:00 a. m. |