De origen Maya Mam, sus raíces pertenecen al pueblo Mam de Huehuetenango, nació en Salcajá Quetzaltenango, en agosto de 1985, hijo de una familia exiliada por el conflicto armado interno, desarraigado.
Actualmente es miembro del Consejo Maya Mam de Quetzaltenango, es Miembro del Movimiento de Artistas Mayas Ru’k’ux y miembro fundador del Movimiento de Artistas Indignados de Xelajuj No’j.
Activista social y defensor de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Su apuesta por la transformación social lo hace desde diferentes métodos: la investigación, la organización, la formación política, el arte, y la lucha por los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Es padre de tres hijos. A la fecha ha escrito los libros de poesía: Palamax (Mariposa en idioma Kaqchikel) (2014), Flores Seleccionadas (2016), Versos de MAIX (2107) y Rugido de Jaguar (2017).
Sus publicaciones son con editoriales cartoneras. Losh es un admirador de la madre naturaleza, y por ello le gusta capturar las escenas de ella y transportarlas al papel, mezclarlas con sentimientos de amor, anhelo, recuerdos, tristezas, alegrías y emociones diversas.
Sus próximas publicaciones de poesía llevan por nombre: Palabras de un niño jaguar, versos nocturnos, Intimidades.
Árbol de aguacate
Del árbol de aguacate,
que tu padre y tu madre
sembraron a la orilla del barranco
nacieron tres hermosos frutos
verdes.
En clima frio aprendiste
a echar raíces.
Veintitrés años pasaron
y por fin penetrada de luz
tus hojas recibieron fecunda
la semilla con la que
frutos diste.
Por destino y por suerte,
árboles de aguacate
aprendí a germinar.
Colgados de tu vientre
crecieron lentamente tus frutos.
Cada uno sazón de tu sabia tiene.
Tus llantos de hojas secas
se vieron caer en otoño,
y un día extraño,
el hermoso árbol que vos fuiste
dejó caer sus ramas
y su tronco.
Tus restos te enterramos.
Las sombras de tus hojas y tus ramas
aún se ven por las mañanas.
Refrescantes suenan,
conversando con el aire fresco,
tus recuerdos.
El almácigo que regabas
al amanecer de las primeras lluvias,
crecieron los árboles bebes.
El día de tu muerte,
mientras la gente lloraba,
seis árboles de aguacate
sembré, para que sigas vida,
dando frutos de aguacate.
Tqan Oj
Ti’j tqan oj
O ku’x tawa’n ttxuya ex tmana
Max ttzi’ tq’ab’ xaq
O chi el itz’j ox twitz
Õq’ilinxix chi ka’yin
Tuj che’w tx’otx’ o tz’el tlok’a.
O tziky’ junk’al ox abq’i
Maxatzin tok tqan q’ij ti’ja
B’ix maxatzin o tk’amoya tb’anil iyaj
Ti’j ajo iyaj o chi el twitza.
Axixla taj anq’ib’iljo,
Tqan oj
O tz’el nniky’a ti’j tza’n in itz’j anq’ib’il.
Tk’alon kyib’ tij ttxu’ tk’u’ja
Cheb’a o chi tzaj ch’iy twitza
Teylix te ju’n, ax tk’ok’ajal q’i’n tu’n
Qe t’al twitza ax chi japonpon iktzan tzqij t-xaq tze’
O chi kub’ tz’aq tej kyxulin tze’,
Noqpatzun tpon jun q’ij, nya’ ikx iktzun qe txqantl,
Aya, ajo tb’anil tqan tze’ ttzajlena
O chi kub’ t-xo’na qe tq’aba
Ax ikx t-xmilila.
O ku’x qmaqu’na ttxab’ina.
Qe t-xlekamal t-xaqa ex tq’ab’a
Kukx q’incha’lqe te qlax.
Che’wxix b’ib’il kye,
Ok kyyolin tuk’ che’w kyq’iq’,
Noq nab’il teya.
A qe tal awal o tz’ok ta’lina
Ok tjawil q’ij te tnejil tqan jb’al,
O chi ch’iy qe tal nu’õ tqan tze’.
Ajo q’ij tnaja,
Mataq nchi oq’ kye xjal,
Qaq tqan oj o chi ku’x wawa’na,
tu’ntzan kukx tu’n tten tanq’ina,
tu’n tzaj tq’o’na twitz oj.
Lecturas Asignadas
Quetzaltenango y Sedes
Colegio El Valle | 03-ago | 9am |
Sede Salcajá | 04-ago | 9am |
Universidad Panamericana | 05-ago | 9am |