Negma Coy -Guatemala-

Ajtz’ib’ – Artista maya Kaqchikel, originaria de chi Xot – Comalapa en Guatemala. Trabaja en comunidad para que el arte y el conocimiento de los pueblos siga floreciendo. Es Escritora, pintora, tejedora y promotora cultural. Escribe en idioma maya kaqchikel, en español y con glifos mayas. Es instructora de las clases de tejido en telar de cintura. En la pintura su técnica es Oleos sobre tela, madera y barro. Coy ha participado en festivales de arte y de poesía a nivel nacional e internacional.

Mi vecino el maya

Miren, ahí va el maya

ese es mi vecino el maya,

dicen que cura a la gente con siete montes

y que llama a los espíritus en una olla de barro.

No, mejor no lo miren

dicen que embrujó a su mujer

que tiene muchos dioses – falsos

que habla con el diablo a media noche

que es un loco come barro

que, además, es un pobrecito con xerca

dicen que es un analfabeto

que no sabe firmar

que es un salvaje, un incivilizado

que aúlla junto a los lobos cuando miran la luna

y que por las noches se convierte en serpiente…

Lo que ellos no saben es que él es energía pura

Y sí, él es quien cura con más de cien montes

Y Sí, es cierto que a veces se convierte en serpiente

pero sólo a veces

porque las otras noches se convierte en un búho guardián

se convierte en un jaguar o en un águila de dos cabezas.

Él habla con los espíritus

para regresarlos al cuerpo que pertenecen

llama a los abuelos milenarios por su nombre:

Tepeu, Q’uq’umatz, Alom, K’ajolom,

invita a los que están en el corazón del cielo

y a los que están en el inframundo.

Ahí, en el punto de conexión

él ofrenda los puros de hojas de tabaco,

en ese círculo sagrado

su nawal te satura con pom,

con candelas de cebo

con la cuxa de montaña

con la ruda, con el chilco y el romero,

su esencia huele a dignidad

y a pétalos de rosas recién cortadas.

Él, entiende las señales del universo

él es el contador de los días y de los tiempos

kixam pe’, tisipaj pe’ ri nimaläj na’oj

tik’waj qab’ey qati’t qamama’

así le habla al fuego sagrado

así se comunica con los mensajeros

para que los pueblos sigan floreciendo

que nos ayuden a cuidar de Mamá Tierra

que venga la esperanza desde su corazón

que la herencia de lucha nos mantenga en equilibrio.

Él, es quien silba con el Guardabarranco

quien camina junto a la Abuela llenita de amor

quien se inclina ante Papá Sol antes de sembrar

él es quien besa la tierra que dará el fruto de su vientre

depositará los frijoles que abrazarán a la milpa

y ofrenda frutas y ofrenda palabras.

Si en cambio siembra la primera piedra de una casa

entonces ofrenda la sangre de un gallo

rocía cuxa, pone flores y candelas en las esquinas

alegre conversa con los guardianes de media noche

que los protejan les pide

que los abrace por todos los ciclos.

Ah, el trenzador de palabras

el que enlista los sentimientos

el que ofrenda los consejos

el que inspira esperanza

el que entra hasta la herida más profunda de mamá y papá,

el que llega al corazón alocado de los enamorados

y ordena el pensamiento de ahijados y compadres.

Él, es el cimiento de la fuerza y el amor

no es uno, porque él es todos,

de su cabello trenzado

se aferran ellas y ellos

para no perderse en caminos sinuosos

y entrega su Toj para pedir la guía.

Él es quien alimenta mi espíritu con conciencia

con el maíz y la troja como herencia

con ese corazón de Tz’ikin

terminamos un ciclo para iniciamos otro

así, junto a la semilla que retoña después de la muerte.

Sí, él es el maya que cura con siete montes

Y sí, es cierto que a veces se convierte en serpiente

pero sólo a veces

porque las otras noches se convierte en el búho guardián

se convierte en un jaguar o en un águila de dos cabezas.

Rija’ numama’, ese hombre, es el mismo a quien yo llamo, abuelo.