Nació en la ciudad de François, Martinica. Benjamín de una hermandad de 10 niños en un medio humilde. Diploma de Estudios Universitarios Generales (DEUG) en Español en el Campus de Schoelcher. Abandona la Universidad para una formación en periodismo en el Instituto de Técnicas de Comunicación en Fort-de-France. Practica la animación-radio (Radio Caribe Internacional) y luego regresa a la Universidad, donde se graduó como Licenciada en Historia en 1998, es profesora de Letras, Historia y Geografía, es profesora de español, mientras prepara (de 2001 a 2004) una formación en Psicoterapia con el Instituto Francés de Psicoterapia Integrativa. Anima talleres de escritura poética y de terapia por la escritura automática. Premio Casa de las Américas, Cuba, para su poemario Arco iris, la esperanza.
Memorias
¡Extraña cuaresma, en donde caen las lluvias como en una [estación de huracanes!
Alteración de estación…
¿Habrían los hombres contagiado la geografía
De este loco país como un termómetro ebrio?
Pero aquel pueblo balbuceando a carrera de hormigas locas Aquel pueblo pateando a fuerza de baile
Aquel pueblo corriendo a tiempo perdido
Nadando a pérdida de brazadas
¡Aquel pueblo sin horizonte es tan mío!
¡ Sus abortadas iras
Sus ariscas ternuras
Sus risas sin razón
Y sus lágrimas sin cumplidos Son tan míos !
Yo soy:
Aquel pueblo sin oriente
Que busca su memoria
Allá donde no puede encontrarla,
Un desarraigado cocotero
Un desaguado río
Un archipiélago estallado
(El Mar de las Antillas erosiona el costado del recuerdo) ¿Soy yo?
Un campo de mangos de contra-temporada
De ñames marchitos, de girasoles apagados
Sin embargo si Louverture es mi primo
¡Por todos los santos, devuélvanmelo!
¡Dame oh Anacaona, la Indígena
Tu revuelta!
¡Dame, Soledad,
Tu grito de odio tu grito de amor!
¡Reinvindico a Martí y a Guevara
A Bishop y a Sandino!
Quiero marchar al encuentro
De mi asesinada memoria
Pero, tengan cuidado si la hallo
Será cargada de tanta sangre
De tantas lágrimas
De tanta esperanza
De tantas amordazadas esperanzas
Que será pesada
Llena de savia
Como un generoso seno de mujer
Una tierra fértil por fecundar,
Un campo rico de promesas
De flores nuevas de frutos jugosos
Un campo de donde brotará mañana
Y aquel levantado y orgulloso pueblo
Será él mío…
Sueños de América
Guyana brama tu Amazona en el fondo de los corazones
Y acarrea sus raudales de esperanzas estériles
Guyana
Brama tu Amazona en el fondo de los corazones
Y el grito de un Damas se ahoga
En el fondo de las gargantas
Que tan bien aprendieron
Aprendieron a callarse
La endecha del indígena acompaña al viento
La endecha del indígena ha atravesado el tiempo
Y tu Amazona tiembla en el mismo corazón de la Historia
De pueblos compartimentados
De espacios confiscados
Y tierras aún vírgenes
Danza tu Amazona dentro de los sueños
Sueños de América
De Guyana conjugadas
Al plural-muchedumbre
Sueños de América
Brotados de la memoria de los seres
Sueños de América
Con fronteras abolidas
Pero ¿quién habla de sueños
Cuando estalla en mil promesas
El murmuro de los ríos ?