Noe Roquel -Guatemala-

Artista maya kaqchikel originario de Comalapa, Chimaltenango, Guatemala. Actor de teatro, pintor autodidacta y escritor de poesía en kaqchikel-español. Trabaja y comparte su arte desde su comunidad. Ha participado en Festivales de poesía y teatro a nivel nacional e internacional. Le han publicado textos en antologías: “Alaxinäq pa taq k’ichelaj” – “Nacida entre montañas” con Ajtz’ib’ Editores de Comalapa, 2017 y “Camino de cintura” con la editorial La garza mora de Argentina, 2018. BLANCOmóvil, revista literaria digital y Materica, revista digital de Costa Rica. Es integrante del colectivo Ajtz’ib’ Escritores de Comalapa y de grupos de teatro.

Chi  jay

 

Wakami’  k’a

Xa  yitzolin  ok  chi  jay

Chi  kikojol  ri   taq’aj,

Nëj  chi  re  ri  k’uruk’ik

Nëj  chi  re  ri  pararen  tzij  pa  Armita.

Re  yitzolin  ok  chi  jay

Richin   yib’esach  ok chi  kikojol  taq  juyu’,

K’a  ri  k’a  xkenwaxaj  ri  ajxik’

chuqa’  xkib’e’atin  pa  raqën  taq  ya’.

Re  yitzolin  ok

Xkib’etze’en  ok  kik’in  ri  wachalal

xtintëj  k’a  jun  ka’i’  nujok’.

 

Re  xinb’en  yan  utzil  numololen,

Wawe’  Armita

Xa  man  etaman  ta  nuwäch.

 

Mi hogar

 

Hoy

regreso  a mi tierra

en medio del campo,

lejos del caos

de la agitada ciudad.

Regreso  a mi tierra

a perderme en  las mañanas

a escuchar el trinar de las aves

y me bañaré en el río.

Regreso

a reír con mi gente

a comer tamalitos de elote.

 

Mis tanates están listos,

aquí en la ciudad

solo soy  un extraño.

Q’ijul  kan

Re  ek’o  xetz’eton  kan

ronojel  ri  xb’anatëj.

 

Taq  che’

Taq  che’ xekitz’et  ri  qawinaqi’  kitijlon  kanin  toq  xeb’e’

taq  jay

taq  jay xe’oq’  kan  toq  xjamajo’  el kipam

taq  ka’

ri  nan ka’ xepok’e’  kan  chupam  ri  rute’  q’aq’.

 

Xemalïx   kan  konojel  ri  awëj  je’

Konojel  pa  taq  kikoral

pa  taq  kika’aj

chi  ruchi’  taq  b’ey

chi  kikojol taq  q’ayis,  pa taq ruxaq icha’j.  

 

Xchikopir  k’a  ri  jäl  chupam  ri  Ruk’u’x  jay

xeq’ey  k’a  ri  kinäq’  pa  taq  kaxa

xek’oje’  kan  ri  tzyäq  chi  rij  ri  colo’  chuwa  taq  jay,

eqal  eqal  xe chup   qa  ri  q’aq’

xa  man  k’o  ta  chik  achike’  xchajin  kik’u’x.

 

Pa  eqal  yech’on  kan taq ak’wala’  chi ke taq ketz’abal

xa  man niya’  ta q’ij chi  ke richin ye’oq’,

ketz’ab’al  xepok’e  kan  pa  taq  b’ey

ke  ri chuqa’  taq  kixajab’

chuqa’  taq  kitzatz.

 

Ri  kik’  xuyuj  ri  chupam   ri  raqän  taq  ya’

taq  juyu’

xkewaj  kich’akul  ri  qawinaq

kich’akul  qanimal qachaq’  

ri  xekamisëx.

 

Po  k’o  ri xeb’e  chi  rupam  ri nimaläj  taq  juyu’

Xkase  pe kik’u’x  ri  ach’alalri’il,

Rije’  xech’on  rik’in  Qate’  ruwach’ulew

richin  xtuchajij  ta kik’aslem.

 

Qati’t  qamama’ ri  xkikol ki k’aslem  nkitzijoj

chi  xkiwak’axaj  chupam  taq  k’ichelaj

taq  ajxik’

taq  b’ay

taq  äk’

taq  aq

taq  tz’i’

chuqa’

ri  taq  alab’oni’

ri  taq  xtani’

ri  taq  akwala’

ri  nima  winäq je’

ri  te’ej  tata’aj  je’

toq  nikib’ixaj  wi  ri  k’aslemal

konojel

chupam  runimaläj  ruk’u’x  ri  juyu’.

 

Re  ek’o  xetz’eton  kan

ronojel  ri  xb’anatëj.

Tiempos

 

De todo lo sucedido

hay muchos testigos.

 

Los árboles,

los árboles vieron a la gente partir a toda prisa.

Las casas,

las casas que se quedaron llorando vacías,

Las piedras de moler,

las abuelas piedra tiradas en la cocina.

 

Todos los animales se quedaron

todos desolados en su corral,

algunos rezagados en sus ranchitos

otros perdidos por los caminos

sin olvidar los escondidos entre los matorrales.

 

La mazorca se picó en la troja.

El frijol se pudrió en los cajones. 

En los patios se quedaron tendidas las ropas    

y el fuego lentamente se fue apagando

ya no había quien alimentara su espíritu.

 

Y los niños en silencio le hablaban a sus juguetes

ellos no tenían permitido llorar,

aquellos se quedaron esparcidos por los caminos

al igual que las botitas de hule

y los gorritos de lana.

 

Lo ríos se mancharon de sangre.

Los terrenos baldíos escondieron los cuerpos

de nuestra gente

de nuestros hermanos

los asesinados.

 

Más en el vientre de los bosques

latía vida de algunas familias,

éstas hablaron con la Madre Tierra

pidiéndole refugio en su Ser.

 

Los abuelos que sobrevivieron cuentan

que a los lejos escuchaban

a las  aves

a las taltuzas

a las gallinas

a los cerditos

a los perros

también.

a los muchachos

a las patojas

a los niños

a las abuelas

a los padres

cuando cantaban la vida

todos

en el corazón del bosque.

 

De todo lo sucedido

hay muchos testigos.

Lecturas Asignadas

Ciudad de Guatemala

Liceo Clásico 7-ago 9:00 a. m.
Casa de la Memoria Kaji Tulam 7-ago 6:00 p. m.

Quetzaltenango y Sedes

Sede La Esperanza 9-ago 9:00 a. m.
Sede Coatepeque – Tecún Uman 10-ago 10:00 a. m.
Ceremonia de Clausura Teatro Municipal de Quetzaltenango 11-ago 6:30 p. m.