Mujer de sal, afrodescendiente, nacida a 100 metros de la bahía de Amatique, en casa de Amanda, su madre, que ya no está. De pequeña gustaba correr descalza sobre un interminable caminito de cangrejos y hacer barquitos de papel, para echarlos a navegar, en las pozas de agua que quedan después de los aguaceros. Considera que la poesía es su medicina vital. Una soga para no caer al precipicio. Un barrilete de colores que la eleva más allá de las tardes grises.
En su búsqueda poética, además de haber participado, en algunos talleres conducidos por el escritor Marco A. “el bolo” Flores, ha transitado por dos grupos literarios: el grupo autodenominado “El quinto infierno” Guatemala; y, el taller “Tallernautas cartonera” de San Cristóbal De Las Casas, Chiapas, Méx. Dirigido por Ximena de Tavira. También en San Cristóbal de Las Casas fue impulsora y coordinadora en la producción del Primer Festival literario para alumnas/os del proyecto pedagógico “El Pequeño Sol” en el cual se rindió homenaje a los grandes escritores latinoamericanos que han ganado el Premio Nobel de Literatura.
En el año 2000, con su trabajo “A mar Abierta” (libro inédito) recibe el premio único del Primer Certamen de poesía Alaíde Foppa. Luego en el año 2004 es premiada en el Primer Certamen de poesía “Mujeres accionando desde el arte” del Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala y en el año 2014 le otorgaron mención honorífica en el primer Certamen Interuniversitario de Poesía y Cuento Juan Fernando Cifuentes de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Rafael Landívar.
Ha sido invitada en varios festivales y recitales de poesía en Guatemala, Costa Rica y México, como el Primer Festival de poesía de mujeres en el País de las nubes, Oaxaca, Mex., Primer Festival Internacional de Poesía Nahuat Pipil en el municipio de Nahuizalco, San Salvador, El Salvador, 2013. En el X Festival Internacional de poesía en Quetzaltenango, Guatemala.
Ha publicado los libros de poesía: “Abrir la puerta” (año 2000 https://bjornensover.se/blogg/underhallningen-du-bor-planera-in-till-nasta-ar/), “Eterno Desencanto” (2005) y “Sur desterrada” 2011; y el libro “A voz en grito” (Trabajo de investigación que combina la técnica del testimonio con la poesía). Además, trabajos suyos han sido publicados en antologías como “Voces de posguerra” y “Mujer, desnudez y palabras; en revistas como “los que escriben” y Noticias de Guatemala”; en diarios y suplementos: Diario Latino, San Salvador, La cuerda, Siglo XXI, Azacuán y Prensa Comunitaria en Guatemala, entre otros. También textos suyos han sido musicalizados por los antautores guatemaltecos Rony Hernández (Textos: Balada para Amanda, y Abrir la Puerta), Sandra Morán (Textos Retazos de viento y Mujer) y, el coro Vocal Doce (Balada para Amanda). Además, su poesía ha sido publicada en diferentes blogs de literatura
latinoamericana y traducida al italiano.
Su eterno proyecto es la publicación de su libro de poesía “A mar abierta” en el cual ha estado trabajando por muchos años y que recogen textos inéditos de su vida en diferentes épocas. También próximamente saldrá un libro de micro relatos de autoras centroamericanas, donde la poeta ha sido incluida con unos textos que fueron publicados en el año 2018 en el periódico feminista La Cuerda.
TU POESÍA CANTA
Por cada muerto sin nombre
por el aíre denso y gris que respiramos
por las noches sacudidas por el miedo
por los días inciertos, sin un quetzal en la cartera
por el camino interminable de hondonadas
por cada migrante que cruza “ilegalmente” las fronteras
por cada mujer muerta por la violencia machista
por las puertas que no se abren
por los abrazos que no se dan y los que amanecen rotos
por esos ojos que no se encuentran y la hojarasca que se marchita
en las miradas
Tu poesía poeta ¡canta!
Por la vida que se gesta con amor
Por los corazones que se abren a la vida
por las manos solidarias que se muestran en la pena
por la pasión impetuosa que tejen los amantes
por la armonía de las almas que se aman
por la satisfacción que dejan los sueños realizados
por el susurro del viento en una tarde de noviembre
por las alegrías de las buenas cosechas
por los cielos azules de abril y los fragmentos de sol
que se reflejan en las noches de lunas llenas
Tu poesía poeta ¡canta!
HOY TE CABE
Hoy, Guatemala
te cabe el silencio y la vigilia
guardar el viento y la lluvia
encender la hoguera por la noche
esperar la madrugada en la intemperie.
Hoy te cabe el luto rigoroso
El trago amargo de un ayuno forzado
La niñez sin horizonte bajo tu cielo gris…
Te cabe transitar
otra vez, por la ruta del calvario
soportar con dignidad la fiesta burlona,
el ritual nefasto y fraudulento de tus verdugos
que se coronan cada cuatro años.
Pero mañana
verás la lluvia que viene
preñada de voces insurrectas
y un caudal de puños alzados
caminarán con vos por la avenida
Entonces, sólo entonces,
sacarás ese huracán que hoy te cabe,
te crece y te retumba en el pecho