Pedro Poitevin – Guatemala / Estados Unidos

Pedro Poitevin – Guatemala y Estados Unidos

Ha publicado un libro de poemas titulado Perplejidades y dos de palíndromos, titulados Eco Da Eco De Doce A Doce y Ateo Pedro Va Para Pavor De Poeta. Su poema Sueño de la Cercanía ganó el Premio Juana Goergen de Poesía 2021 al mejor poema en español escrito en Estados Unidos.

Como poeta, se divide en dos. Su mitad tradicional escribe poemas líricos. Su mitad experimental explora los límites de la poesía. Entre sus experimentos poéticos formales, destacan los siguientes: ha escrito la décima matemática mínima, la primera sextina palindrómica, un soneto que se describe a sí mismo, una sonetina (probablemente la primera en existencia), dos coronas de sonetos, varios sonetos palindrómicos, un generador de diez millones de sonetos palindrómicos, y una 3 1/3-ina. 

Sus poemas en inglés y español han aparecido en el Periódico de Poesía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Letras Libres, el Periódico de Poesía de la USAC, Rattle, y River Styx, entre otras publicaciones.

CONJUNTO UNIVERSAL

Yo soy un elemento de mí mismo,

y si me busco en mi interior, me encuentro

paradójico e íntegro, y adentro

de esa copia perfecta en que me abismo,

hay otra más, luego otra más, tres puntos,

matryoshka ilimitada e infinita

que pese a contenerlo todo habita

el conjunto de todos los conjuntos.

Yo soy el universo en desvarío;

yo soy el hasta aquí llegó la mente;

yo soy la ciencia de la meta-ciencia.

Todo conjunto concebible es mío, 

incluso ese conjunto impertinente

de todo aquel que niega mi existencia.

GACELA

Antes de que la voz solar dijera “lluvia”,

los cometas formaron la primera lluvia.

Una mujer en nubes supo cuánto ansiaba

la lengua de su amante que ella fuera lluvia.

En los ojos de estatua con que mira el cielo

el mendigo, no hay nada, ni siquiera lluvia.

En el parque dos jóvenes caminan juntos.

En la hierba su sombra, y en la acera, lluvia.

Cuando emigré a Illinois con mi paraguas negro,

salí solo a escuchar la mensajera lluvia.

En el verano sueño que en otoño escribo

lo que olvido en invierno: primavera; lluvia.

Fuimos sobre la arena dos arpegios breves

que tocó la sutil titiritera lluvia.

Era un fluir delicado de la mente al mundo:

no era riego cabal de cántaro; era lluvia.

La nota que dejó en mi parabrisas ella

parecía editada por la austera lluvia.

Soy la piedra que sueño y lluvia y tiempo escriben,

pero también soy Pedro que escribiera lluvia.

PÁNTUM PARA UN LECTOR INEXISTENTE

Escondido detrás de una cortina

de palabras que vibran en el viento,

quien repite estas líneas te imagina

absorto en el umbral del pensamiento.

De palabras que vibran en el viento

está formado el fondo de la nada.

Absorto en el umbral del pensamiento,

tú escudriñas el mar en la alborada.

¿Está formado el fondo de la nada

de cuerdas y membranas, o vacío?

Tú escudriñas el mar en la alborada

encogiendo los hombros. Tienes frío.

De cuerdas y membranas, o vacío,

a ondulación o mente, te propagas

encogiendo los hombros (tienes frío),

con gestos simples y palabras vagas.

A ondulación o mente te propagas,

escondido detrás de una cortina,

con gestos simples y palabras vagas.

Quien repite estas líneas te imagina.

ASIMETRÍAS

  1. Pese a que sabemos cómo se nace y aún no hemos catalogado todas las formas de la muerte, nos es más fácil imaginar la muerte del último ser humano que el nacimiento del primero.
  2. La física cuántica sugiere que nos estamos bifurcando de forma continua en senderos divergentes, pero no que seamos el vértice en que convergen un número infinito de senderos.
  3. Hay un fragmento del universo que está absorto imaginando universos. En algunos de esos universos, ese fragmento no existe.

EL OTOÑO ES COMO UN PERRO

El otoño es como un perro
que se sacude congojas
diseminando las hojas
sobre la falda del cerro. 

Se está acercando el entierro
liso y blanco de la nieve,
pero qué importa: en la leve
alfombra del desatino 

caen las penas y camino
a donde el viento me lleve.