Del 14 al 17 de agosto 2013, Guatemala atestiguará una de las mayores fiestas poéticas de latinoamérica y el mundo, el 9.º Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (FIPQ) dedicado a la poeta guatemalteca Carolina Escobar Sarti.
Nuestros invitados para esta edición son:
Khulood Al Mualla – Emiratos Árabes Unidos

Khulood tiene también dos antologías poéticas traducidas al español, ambas publicadas en Costa Rica y basadas en sus cuatro primeros libros: “Sin saciarme” (2010, traducida también al turco bajo el mismo título), y “Un cielo que merece la lluvia” (2012).
Tiene tres carreras universitarias: arquitectura, dirección de proyectos y filología árabe.
Ha participado en distintos encuentros poéticos regionales, árabes y de carácter internacional. Fue la primera emiratí en ganar el premio Buland Al Haidari para jóvenes poetas árabes en la trigésima edición del Festival Internacional de Poesía de Assilah, celebrado en dicha ciudad marroquí.
Khulood Al Mualla ha creado un lenguaje propio cargado de imágenes poéticas sumergidas en el frenesí de su experiencia sufí, capaz de plasmar en sus poemas lo esencial del yo y del otro mediante la luz transparente y visionaria de esta visión de mundo. Tal uso de la palabra le ha destacado en el panorama poético árabe en la última década, atribuyéndole una voz propia y clara expresada a través de sus poemas en prosa, su forma preferida. Los textos de Khulood, según algunos críticos árabes, se caracterizan por la fuerza expresiva, una visión que logra exteriorizar los sentimientos humanos más desbordantes y su ahondamiento sensorial en cuestiones relacionadas con el universo, la vida y la pasión amorosa en sus formas más puras.
Martín Cálix – Honduras
El Progreso, Yoro, Honduras. Abril de 1984. Gestor Cultural. Participó en el Colectivo Cultural PALAPAN en 2006. Fundador del sello editorial independiente, Ñ Editores de 2010 a 2013. Forma parte de la muestra fotográfica “Honduras: La Patria Compartida, 2010”. Coordinador de Programas y proyectos para la Asociación ASEDH, 2012. Editor de la revista “Oh!”, 2012. Coordinador del sello editorial independiente, subVersiva. Parte de su obra literaria ha sido publicada en la revista TERCER MUNDO (1ra. Edición, 2011) y en la revista MERA V (3ra. Edición Febrero, 2012).
Obra publicada:
“Partiendo a la locura” (Ñ Editores/2011).
“45°” (Ñ Editores/2013)
Francisco Nájera – Guatemala
Nació en Guatemala en 1945 y reside en Nueva York desde los 17 años. Doctor en Letras. Poeta y Narrador. Ha publicado en revistas de diversos países. Entre sus libros están Canto de María, Libro de la Historia Universal y Libro de las Horas.
Balám Rodrigo – México

María Eloy-García – España
María Eloy-García o poetizar lo cotidiano y cotidianizar lo poético. Especialista en los trabajos de amor perdidos, en mirar el kilómetro y quedarse con el milímetro, en domesticar lo metafórico y en salir del agujero de cerca con las gafas de lejos. Malagueña nacida en 1972, licenciada en Geografía e Historia, ha participado en revistas como Litoral, El maquinista de la generación, Laberinto o Nayagua. Ha publicado Metafísica del trapo (Torremozas, 2001) y Cuánto dura cuanto (El Gaviero Ediciones, 2007) y participado en varios festivales nacionales e internacionales. Próximamente publicará Los cantos de cada cual por Arrebato libros.
Sus directos son pura energía, levantando al público aplausos y risas con textos irónicos y críticos hacia la sociedad.
Facebook: https://www.facebook.com/mariaeloygarcia?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/MariaEloyGarcia
Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=hCpLhPC8LMw
http://www.youtube.com/watch?v=fdiF2iVi2Nw
Manuel Gabriel Tzoc Bucup – Guatemala
Totonicapán/ciudad de Guatemala – 1982. Poeta y viajero. Publico su primer libro Esco-p(o)etas para una muerte en ver(sos) b-a…l…a en 2006 por la editora artesanal Folio 114 (Guate) Publicaciones alternativas en S.O.P.A. (Sociedad Optativa de Poetas Anónimos) desde el año 2,007. Sus textos aparecen en revistas y antologías latinas de poesía. Colabora con la participación de diversas lecturas de poesía en centros culturales, espacios públicos y departamentos. Su segundo libro es publicado por el movimiento artesanal latinoamericano cartonero “Santa Muerte Cartonera” De textos insanos (México 2009) Publico su tercer libro de poemas titulado GAY(0) con la editorial porteña Milena-Caserola (Argentina 2010) Un siguiente titulo “El ebrio mar y yo” por s.op.a. (Guate 2011) Tambien es artista conceptual, performer, y modelo de fotografía. Actualmente prepara otros libros-objeto de poesía a publicar.
Rafael Saravia – España

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Saravia
Web personal: http://rafaelsaravia.es/
Facebook: https://www.facebook.com/rafael.saravia.9
Twitter: @rafaelsaravia_
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=8UfxDMUM2YQ
Wingston González – Guatemala

Maria del Rosario Velázquez Gumeta – México

En poesía fue considerada en la antología “VOCES CHIAPANECAS”, libro realizado por el Mtro. Hernán Becerra Pino y editado por el CONECULTA. Ha publicado a través de la Editorial Copainalan y de la Editorial Publc Pervert el poemario “VENENO PARA LA AUSENCIA” 2012 y en Espantapájaros Editorial “PERLAS DE OBSIDIANA” 2013. Ha participado en Festivales de poesía como son “ECUENTRO DE POETAS JOVENES DE MEXICO 1986, 1987” EN Xalapa, Veracruz; “1er. ENCUENTRO DE POETAS DE LA FRONTERA SUR EN CHIAPAS 1988”, “COORDINADORA LITERARIA DEL PROYECTO POSH 2012” En San Cristóbal de las Casas, Chiapas; “FESTIVAL MESOAMERICANO DE POESIA 2013” EN Tapachula, Chiapas; “VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES E INVESTIGADORES 2013 HOMENAJE A ALBERTO RUY SANCHEZ” En San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Actualmente prepara el poemario “POEMAS MUY VIOLETAS”
Su trayectoria ha sido más conocida como Promotora Cultural de las artes y la literatura en la que cuenta con un sinfín de exposiciones plásticas con artistas locales, nacionales y extranjeros. Así como múltiples festivales de cultura que ha organizado y llevado a diferentes municipios de Chiapas y a otros Estados de la República Mexicana; ha organizado Festivales de poesía apoyando a los jóvenes valores, así como ser parte de la organización del Festival Mesoamericano de Poesía y del Festival Internacional de Poesía San Cristóbal de las Casas. Su Trabajo se ha distinguido principalmente en todo el Estado de Chiapas por promover principalmente a jóvenes creadores de artes visuales y literatura.
Guillermo Acuña González – Costa Rica

Ha sido invitado a participar en Festivales como el Encuentro Internacional de Escritores Isaac Felipe Azofeifa, realizado en San José en 2010; En el IX festival Internacional de Poesía, realizado en San José en 2010; en el Festival Enamórate de tu ciudad, en San José, en marzo de 2011, en el Festival Nacional de las Artes (FINA) , en Turrialba, Costa Rica, en Marzo de 2011 y en el X Festival Internacional de Poesía, en San José Costa Rica, en Mayo de 2011.
En la actualidad prepara la publicación de dos libros de poesía titulados “En Cuerda floja” y “Acto de construcción” y trabaja en un material titulado “Para cuando regrese”.
Es Sociólogo con una especialidad en comunicación social. Docente universitario, investigador social y especialista en temas migratorios. Trabajó en FLACSO Costa Rica durante 10 años. En la actualidad es Director del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional. Ha sido miembro de jurados examinadores en convocatorias para dotar de fondos a proyectos artísticos en Costa Rica.
Fabiola Flores – México

Josep Pedrals – España
(Barcelona, 1979) es poeta y recitador. Con más de un millar de actuaciones a sus espaldas, repartidas por España, Europa y América, es una de las voces más divertidas del panorama de la recitación poética. Es autor de varios libros y de diversas obras de teatro (entre ellas, la muy celebrada Wamba va!). Ha llevado espacios sobre poesía en prensa, radio y televisión. Es especialista en cursos de introducción a la poesía para niños y jóvenes y en talleres especiales sobre recitación. Coordina el Obrador de Recitaciones y Nuevas Actitudes Literarias (HORIGINAL) de Barcelona. Escribe letras para varios músicos y bandas, siendo él mismo el alma del gupo pop Els nens eutròfics. En el 2012 se le ha concedido el premio “Lletra d’Or” al mejor libro en catalán del año por Romanços d’Anna Tirant y acaba de salir el nuevo disco de su banda Els Nens Eutròfics llamado “En helicòpter”.
Twitter: https://twitter.com/joseppedrals
Facebook: https://www.facebook.com/josep.pedrals?fref=ts
Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=v6FWT4dGfTs
http://www.youtube.com/watch?v=KUiBtNfRFWg
César Trujillo – México

David Monge Arce – Costa Rica

Enrique Noriega – Guatemala

Ha publicado los libros de poesía: Oh banalidad (1975), Post Actus (1982), La pasión según Judas (Monte Ávila Editores, Venezuela 1990), Libreta del Centauro (1994), El cuerpo que se cansa (1998), la Saga de N (2006) y Épica del ocio (2007).
Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón”, convocado por la Embajada de México en Guatemala en 2007 y 2012. Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” en 2010 (reconocimiento a la trayectoria).
Ha sido invitado, entre otros eventos literarios, al Festival Internacional de Poesía de Medellín (1993), al Encuentro Hispanoamericano de Poesía en Bogotá (1992), al Encuentro de Poetas del Mundo Latino de México en diferentes oportunidades, al Encuentro de Jóvenes Escritores Hispanoamericanos en España (1984), al Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, al 3er. Festival PoeMaRío de Barranquilla, Colombia (2010), al 3er. Festival de Cultura de San José, Uruguay (2010).
Invitado también, en su calidad de escritor o tallerista, por varias universidades norteamericanas: Spring Hill College, Mobile, Alabama, 2005; University of Alabama, 2003; Texas Christian University, 1999; University of New Hampshire, 1996; University of Pittsburgh, 1995.
Berona Teomitzi – México

Pedro Chavajay – Guatemala
Poeta, gestor cultural y arista plástico Maya Tz’utujil, nacido en San Pedro La Laguna egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala, con especialidad en grabado. Miembro del colectivo de Pintores Tz’unun Ya’ y del desaparecido colectivo de Poetas Folio 114. Ha publicado en revistas y antologías Guatemaltecas entre ellas Antología de Poesía Sololateca Nubes de Desolvido, (2006), Aldeas mis ojos, Centro Cultural de España (CCE) Guatemala (2007), Antología de Poesía Maya Guatemalteca Uk’u’x Kaj Uk’u’x Uleew, University of North de Carolina, (EE.UU 2010). Ha publicado los poemarios Mar Invisible (Folio 114, 2007) y recientemente Sin Mañana (vueltegato editores 2012), bilingüe (español – Tz’utujil)
Aarón Rueda – México

Sebastián Arce – Costa Rica
(Costa Rica, 1986). Estudió Filología Española en la Universidad de Costa Rica y docencia en la UNED. Colaboradoren la organización del Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, y en los encuentros Poesía-Comunidad, producidos por la Asociación Cultural Tangente y Transpoesía. Ha colaborado en la sección editorial de Ediciones Espiral y en diversos talleres literarios, entre los que se destaca el Netzahualcóyotl. Participó como invitado en el Festival Internacional de Poesía de la Habana, Cuba.Tiene publicado el poemario “Emigrar hacia la Nada” (2010). El resto de sus textos permanecen inéditos. Textos suyos han aparecido en Alhucema, Revista Internacional de Teatro y Literatura, en el 2011. También han sido difundidos en sitios virtuales, como la Revista Sol Negro,Los poetas del 5 y Afinidades electivas.Actualmente trabaja en la enseñanza secundaria del Español y escribe una serie de relatos gráficos en la revista Lagrietaenelespejo.blogspot.com.
Mayra Oyuela – Honduras
Poeta y gestora cultural Tegucigalpa, Honduras, 1982 Ha publicado: Escribiéndole una casa al barco, Ediciones Il Miglior Fabbro, 2006 Puertos de arribo, Casa de Poesía, Costa Rica, 2009 Algunos de sus trabajos han sido recopilados en antologías de poesía hispanoamericanas entre estas: Selección de poesía joven centroamericana Pez Dulce, 2005, 2017 Nueva poesía contemporánea Buenos Aires, Argentina, 2009, 4M3R1C4: Novísima poesía latinoamericana, Chile 2010, Cantos de Sirenas, compilación iberoamericana de poesía femenina 2010, Cascada de palabras Cartonera México 2010, Puertas abiertas, Antología de poesía centroamericana Fondo De Cultura Económica (FCE) de México 201, Antología iberoamericana “Barcos Sobre el Agua Natal”, México/España 2013 Ha participado en los principales festivales latinoamericanos s y en el Festival internacional Poeta por km2, Arrebato editores, Casa de América, Madrid España y en Poétic Festival Casa América Cataluña 2011 Actualmente conduce y produce un programa de radio online ERGO SUM del Centro Cultural de España en Tegucigalpa y organiza en coedición La casa por la Ventana, radio performance y Slam Poético de Tegucigalpa Además coordina Distrito Eme una productora especializada en gestión cultural y comunicación para el desarrollo.
Marçal Font – España
Marçal Font i Espí es librero de segunda mano, lector y ganador dos veces de la liga de Poetry Slam de Barcelona (2010 y 2011), del Campeonato de España de Poetry Slam 2011 y semifinalista de la Coup du Monde du Slam de París del año 2012. Con sus versos, tanto en catalán como en castellano, ha viajado por casi toda la península y a festivales de poesía en Lisboa, París, Madrid, Nantes, Reims y Budapest. Su poesía ha sido traducida al francés, el inglés y el alemán y publicada en diversas revistas y antologías catalanas, españolas, francesas, escocesas y eslovenas.
Twitter: https://twitter.com/MarcalFont
Facebook: https://www.facebook.com/fontespi?fref=ts
Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=gq8nv96IwkU
http://www.youtube.com/watch?v=xVvhpL0ejmM
Francisco Muñoz Soler – España
Málaga el 24 de Diciembre de 1.957, Organizador del Ciclo Poético Plenilunio y El escarabajo de oro de relatos en Málaga. Ha publicado en las Revistas de Literatura Digitales, Artepoética, Remolinos, Carrollera, Encontrarte, Cinosargo, Letras Nuevas, Palabras de Tramontana, Divague, El Laberinto de Ariadna, Es hora de Embriagarse, Herederos del Caos, Perito, 40cheragh, Urraka Internacional, Voces de Hoy, Almiar, Letras, Ariadna-RC, Laberinto, La Rosa Profunda, Nevando en la Guinea, Espíritu Literario, Pensamientos Likidos, Dulce Ársenico, Laberinto de Torogaz, Palabras Salvajes, Antaria, Mondo Kronhela, Imaginante, Nueva Literatura, La Botica, Azaul@rte, The Big Thimes, Isla Negra, Árbol Invertido, Letras de Chile, Literarte, Botella de Náufrago, Analecta Literaria, El Cuervo, Vicio Perpetuo, Calle B., La Casa de Asterión, Ágora, Yla, Cañasanta, Sinalefa, Golfa, Gente de Arte, Propuesta, Epligramas, Baquiana, Linden Lane, Guka, Gaceta Literaria, Raíces de Papel, Astrolabium, Conexos, Letralia.
Wilson Loayes – Guatemala
Wilson Fernando Loayes Orozco, poeta Maya Mam. Fundador de Club de Poesía Ostuncalco y del Certamen Poético Ostuncalquense (Concurso municipal para incentivar su escritura). Actualmente colabora con la biblioteca del Centro cultural fomentando la lectura en escuelas del municipio.
Ha publicado: Panteon de girasoles poemario que se puede encontrar en la siguiente dirección: http://issuu.com/mynorlv/docs/poemario, el cual se publico de manera improvisada, por ello; las faltas de ortografía imperantes en el poemario.
“Poemas muertos, caretas” que se publicó en la Antología poesía de Ostuncalco que reúne a tres nuevas voces de la literatura ostuncalquense.
Pronto publicara: Cortometrajes. En donde el poeta empieza a mostrar destellos del estilo Fernando Pessoa que tanto lo caracteriza.
Oscar Arnoldo Soto de León – Guatemala
Nació en Quetzaltenango, autor de los libros: “El Estado de los Altos”, “Versos a la Vida”, “Quetzaltenango; prolegómenos de su historia”, “Domingo Bethancourt, Centenario”, folleto: “Centenario del Terremoto de San Perfecto y erupción del Santa María”. Participación en doce libros colectivos con el Grupo de escritores Los Quijotes. Coautor de: “Apuntamientos históricos de la Revolución de 1897”.
Daniel Matul Romero – Guatemala
Daniel Matul Romero (1971). Poeta guatemalteco, nacido en la ciudad de Quetzaltenango en la Colonia Minerva. Actualmente vive en Costa Rica, en el cantón de San Juan de Tibás. Su obra poética ha merecido varios reconocimientos. En 1995 obtuvo el Primer Lugar en el Certamen de Poesía “Omar Dengo” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (Costa Rica). En 1997 obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía, Editorial Ópera Prima, España. Posteriormente, en el año 2005, obtiene el Segundo Lugar en el Certamen Internacional de Poesía “María del Villar”, Navarra, España. Y en el año 2009, obtuvo el Premio Único de Poesía de los Juegos Florales Hispanoamericanos de la Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. Recientemente fue uno de los ganadores del III Certamen Centroamericano de Haiku (2012), convocado por la Embajada de Japón en Costa Rica. Ha publicado Efectos Secundarios (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007); Noche de Ronda (Bajo el sello editorial APACUR Ediciones se está preparando una segunda edición) y Cuatro Caminos (en preparación, Metáfora Editores, 2012). Es profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional y de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica.
María Elena del Carmen Marroquín Rodas – Guatemala
Guatemala 29 de julio de 1962. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Universidad Mesoamericana de Quetzaltenango. Profesorado en Enseñanza Media en Lengua y Literatura. Universidad Rafael Landívar Facultades de Quetzaltenango. Maestra de Educación Primaria Urbana. INSO 1984. Curso Avanzado de Tecnología de Estudio Hubbard. México DF. 1981. Catedrática para los cursos de: Historia del Idioma Español, Redacción y Composición, PEM Lingüística Aplicada, Universidad Mariano Gálvez.
JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO
Miembro de la Comisión de Protocolo de Los Juegos Florales de Quetzaltenango 1990.
2008. Desde este año miembro de la Comisión Permanente de los Juegos Florales de Quetzaltenango, desarrollando estas y otras funciones dentro de la Comisión.
Ana María Gonzales López – Guatemala
Nació en Palin, Escuintla, radica en la ciudad de Quetzaltenango hace varios años, maestra de educación primaria urbana, pertenece al grupo de escritores los quijotes y club de poesía casa los altos, ha publicado poesía y varios libros colectivos con el grupo los quijotes. Ha participado en recitales dentro y fuera del país, ha sido jurado calificador en certámenes literarios, de belleza, teatro, bailes folclóricos. Primer lugar con el tema no violencia a la mujer en expresa tus sentimientos. Promovido por el quetzalteco, librería evangélica y asociación desarrollo humano para la mujer. Primer lugar concurso a nivel nacional promovido por noticiero ave maría el 24 de noviembre del 2012. Primer lugar certamen poesía dramatizada en grito de mujer, febrero de 2013. Primer lugar en poesía dramatizada en casa noj en abril 2013.
Paola Rosal – Guatemala
Nacida en Quetzaltenango, en 1989. Bachiller en Ciencias y Letras. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en La Universidad San Carlos de Guatemala. Miembro activo del Club de Poesía de Casa los Altos y organizadora del 2.do, 3.ro y 4.to Festival Nacional de Poesía. Co- organizadora del Poetry Slam Xela (2012 a junio de 2013). Ganadora del 3.er Lugar en los Juegos Florales de Teculután (2010). Libro publicado: Frustrada Soledad (2010). Cuenta con varias publicaciones en periódicos y revistas, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente, coordinadora del Club de Literatura del Centro Universitario de Occidente.
Norma Chamalé – Guatemala
Pa’ Atz’an, Norma Liliana Chamalé. Mujer joven Maya’ Kaqchikel, nacida en la Ciudad de Guatemala. Trabajadora Social en el sistema educativo oficial, Comunicadora popular en la vida, parte del colectivo Centro de Medios Independientes de Guatemala, CMI. Desde niña ha tenido acercamiento a las artes, a través del teatro comunitario, pero sus primeras letras públicas inician en el 2010. Sus textos reivindican sus luchas personales y colectivas en defensa de la vida y los territorio y el enamoramiento que vive su ser. No ha visto la necesidad de publicar de manera individual pero sí ha participado en festivales y acciones políticas colectivas. entró al mundo de los blogs hace un par de semana www.chamalepatzan.wordpress.com
Rosa Chávez – Guatemala
Rosa Chávez/ Guatemala 1980. Poeta Maya. Ha publicado los poemarios Casa Solitaria (Editorial Oscar de León, Guatemala 2005), Piedra Abaj’ (Editorial Cultura Guatemala, 2009) El corazón de la piedra (Editorial Monte Ávila Editores Latinoamericana, Venezuela 2010), Quitapenas (Editorial Catafixia, Guatemala 2010). Su obra aparece en distintas revistas, obras de teatro, memorias y antologías de festivales de poesía en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Ha realizado de manera individual y colectiva distintas intervenciones de poesía escénica en centros culturales y espacios públicos, ha sido parte de distintos colectivos de arte urbano, así como de organizaciones y acciones por los derechos y las reivindicaciones del pueblo Maya. Actualmente está incursionando en la realización audiovisual.