Raúl Zurita -Chile-

nacido en Santiago de Chile en el año 1950. A pesar de su nacionalidad, Italia es el país más significativo de su vida, partiendo de su ascendencia italiana por rama materna. Aprendió italiano y español en forma simultánea y fue la literatura de Dante Alighieri la primera en impactar en su sensibilidad artística. Pasó una dura infancia, en la pobreza absoluta y habiendo quedado huérfano de padre al poco tiempo de nacer. Su abuela, quien se ocupó en gran parte de su crianza, odiaba el suelo chileno y a sus compatriotas italianos, que triunfaban mientras ella se hundía en la miseria.

Durante la dictadura de Pinochet, Zurita fue encarcelado y sometido a diversas torturas por militar a favor del comunismo. Esa terrible experiencia no lo amedrentó, sino que alimentó su sed de justicia; más tarde dirigió una serie de actividades culturales para promover la importancia de la comunicación y la libre expresión, con actos en los que era capaz de atentar contra su propia integridad física para intensificar el efecto de sus mensajes.

La obra de Zurita ha sido vencedora del Premio Pablo Neruda y del Nacional de Literatura, entre otros tantos; destacan sus poemarios “Anteparaíso” y “Los poemas muertos”, y su ensayo “Sobre el amor, el sufrimiento y el nuevo milenio”.

Saludan los pastos, vegetaciones y vientos

                Amados pastos                

                Que se vuelan, que se levantan volando                              

                desde el primer amor que subió sobre                 

                las llanuras;                       

                los pastos de nuestros cuerpos tendidos                             

                perdonándose                

                como habrán de perdonarse todas las cosas                      

                tendidas bajo el cielo                    

                Pero de dónde han llegado, nos preguntan                        

                los sangrientos arenales, resecos de                     

                pena, arrastrándose                     

                Es que se nos cuajó de pasto la terrible                

                noche                  

                y somos la multitud que marchará renacida                       

                bajo el viento, les contestamos nosotros                            

                los renacidos de las aguas.                         

                todavía húmedos, como el horizonte,                   

                meciéndonos                   

Saludan los valles, las praderas y el amor humano

                Querido tú, queridos valles                        

                Y queridas de las praderas humanas, valles                        

                del centro y torrentes                  

                Que grande y hermosas son las cosas que te                     

                hablo,                  

                los hombres y las mujeres que recorren las                        

                líneas de estos poemas               

                y firman un acuerdo con las nuevas aguas                          

                Escucha: estas líneas dicen lo que dicen               

                y yo no soy su autor                      

                porque lo es tu aliento sobre ellas                          

                Me gustas saber que aquí las cordilleras                              

                mueren de amor por ustedes y se derrumban                  

                y que el Pacífico                              

                cae bramando sobre sus cumbres                          

                Porque en estos poemas todas las cosas se                        

                aman                   

                y yo a ti te amo