El 13 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, en homenaje a Roberto Obregón y la niñez que buscamos, tendrá actividades en San Cristóbal, Totonicapán organizado por Acción Poética Valle de la Felicidad.
Descripción de la Sede
Por vez primera en el mes de agosto del año dos mil doce el municipio de San Cristóbal Totonicapán se constituyó como sede del FIPQ, por iniciativa del poeta cristobalense y gestor cultural José Diego Puac quien incursiono en el movimiento artístico CHICHICASTE, siendo el pueblo cristobalense el pionero de la “CAMINATA POÉTICA” realizada en esa ocasión mediante catorce estaciones en las que se hicieron lecturas de poesía con poetas nacionales y extranjeros.
En el año dos mil trece y dos mil catorce la caminata poética se realizó con presencia de establecimientos educativos del lugar, se amplió el recorrido y se redujeron las estaciones a cinco lecturas de poesía, aumentando el número de poetas invitados.
En el año dos mil quince y dos mil dieciséis se reactiva el FIPQ a través del movimiento cultural ACCIÓN POÉTICA VALLE DE LA FELICIDAD retomando importantes espacios auge de la cultura del municipio de San Cristóbal Totonicapán, siendo el más destacado el Cine Tigüilá en el que se han llevado a cabo conversatorios dirigidos a estudiantes del nivel primario y secundario, para generar espacios que posibiliten la difusión, conservación y construcción de la cultura cristobalense, siendo los ponentes invitados los poetas y artistas con legado cultural y social.
Movimiento cultural ACCIÓN POÉTICA VALLE DE LA FELICIDAD:
En el mes de diciembre del año dos mil quince nace el movimiento cultural ACCIÓN POÉTICA VALLE DE LA FELICIDAD, siendo sus miembros fundadores los poetas cristobalenses José Diego Puac y Karla María Toc Mendez, con el objeto de difundir el arte y la poesía a través de la elaboración de murales artísticos con contenidos literarios, gráficos y de la plástica, y para generar espacios de expresión hacia los artistas locales, fomentar el hábito de la lectura y de la poesía, y para la reunión de poetas locales mediante la realización de lecturas, festivales y talleres de poesía, destacando dentro de éstos últimos el Festival de poesía “Romance entre versos” en el mes de febrero de cada año y el Festival cultural “Flores para los muertos” en el mes de noviembre de cada año.
Se han elaborado cinco murales conmemorativos en honor a los poetas: Frida Khalo, Jaime Sabines, Ligia García y García y Karla Mendez.Los artistas que han sido invitados para la elaboración de los murales poéticos y artísticos son: Karla Urizar, GeovanniBatz, Juan Velásquez, Josué Hernández y Sergio Alvarado.El movimiento cultural es autofinanciable y sin fines de lucro por parte de sus fundadores y de quienes integran el movimiento.
Agenda de Actividades
Viernes 04 de agosto
08:00 horas- Inicio de la caminata poética
09:45 horas- Primera Lectura Barrio Slavador
10:30 horas- Segunda Lectura Barrio Chiuanon
11:00 horas- Tercera Lectura Plaza Central
Poetas Invitados
Regina José Galindo (Guatemala)
Eduardo Villalobos (Guatemala)
Miriam Ochoa (Guatemala)
Javier Cristobal (España)
Balam Rodrigo (México)
Morten Ranum (Dinamarca)
Martín Díaz (Guatemala)
Francisco Nájera (Guatemala)
Gabriel Rodríguez (Guatemala)