Sergio Pérez Torres -México-

 (Monterrey, México, 1986). Es autor de los poemarios «Caja de Pandero» (EDÉN, 2007), «Mythosis» (EDÉN, 2009), «Los nombres del insomnio» (Cuadernos de la Serpiente, 2016), «Barcos anclados al viento» (La Cosa Escrita, 2016), «Cáncer» (NadaEdiciones, 2016), «Cortejo fúnebre» (Proyecto Literal / Instituto Sonorense de Cultura, 2017), «Party Animals» (CONARTE, 2017), «El museo de las máscaras» (Fondo Editorial Tierra Adentro / CONARTE, 2018), «La heráldica del hambre» (El Carruaje Ediciones / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2019) y «Postales en braille» (Nueva York Poetry Press, 2021).

     Ha sido galardonado en el IV Certamen Literario “Ana María Navales” (España) y las menciones honoríficas en el Concorso Internazionale di poesia e teatro Castello di Duino XIII Edizione (Italia) y en el Primer Premio Internacional de Poesía New York Poetry Press (E.U.A). En México, su obra ha sido premiada con el Concurso de Literatura Joven 2004, Certamen de Literatura Joven Universitaria 2009, Juegos Florales del Carnaval de La Paz 2016, XXVI Premio Nacional de Poesía “Ydalio Huerta Escalante” 2016, XXIV Premio Nacional de Poesía Sonora 2016 “Bartolomé Delgado de León”, Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín 2017, Concurso Palabras Migrantes y Convocatoria Coediciones Tierra Adentro.

     Su primer libro de narrativa «Los arcoíris negros» (Editorial De Otro Tipo, 2020) fue ganador de la 4ta Convocatoria “Se Busca Escritor” y de la Convocatoria de Coediciones 2020.

III / EXAMEN

Instrucciones:

Llena exclusivamente con sangre azul.

Pero antes,

escribe tu nombre,

la era en que caminas,

tu género, tu nacionalidad,

si perteneces a un grupo religioso,

político o un club.

¿Vale más una hormiga negra o una roja?

¿Cuántas monedas pueden sanar tu corazón?

Ejemplifícalo con una gráfica.

¿Con el dinero restante compras ternura,

paz o luna llena?

¿Alcanzarán para sanar la sed en ti?

¿Es importante vivir en este sueño?

Recorta tus lunes,

martes, miércoles,

jueves y viernes,

pégalos encima de tus huesos.

Realiza un cuadro comparativo.

Figura uno,

foto de diez oficinistas en su cubículo.

Figura dos,

foto de estos en crucero por el Caribe.

Luego ilustra como uno lleva a dos.

Comprueba tus respuestas,

explica tu conclusión ahora y en la hora de tu muerte.

VIII / ESTANQUE

No peinaste tu miedo ante un espejismo

con cerezos reflejados al tiempo de su floración.

Nadabas entre narcisos y alas de hormigas,

te vi como quien calla por primera vez,

no era el susto ni el estancamiento,

sí el ensayo para un rito solo tuyo.

Besabas el vidrio como buscándole una médula,

el reflejo de otro rostro en sueños húmedos,

aquí ser de carne crecía como hierba,

hasta los más transparentes brillaban una vez.

Luego un muro de arena se acercó a nosotros,

sin levantar maná ni un enjambre hecho recuerdos,

lo que dicen que es la sombra cuando se enciende la luz.