(Cuba, 1943). Poeta, ensayista, narrador y periodista. Ha publicado los libros: De la ciudad y sus héroes, (premio de poesía, l976; Editorial Arte y Literatura, Cuba); Desde el este de Angola (poesía, 1979, edición bilingüe portugués-español); Con mucha piel de gente (poesía, 1982, Ediciones Unión, Cuba); El polvo de los caminos (poesía, 1984; Editorial Letras Cubanas); Diálogo de uno (poesía, 1988; Editorial Letras Cubanas); El rasguño en la piedra (poesía, l995; Ediciones Unión); Memoria del porvenir (poesía, 1999; Editorial Letras Cubanas); El dardo y la manzana (antología poética, 2000; Ediciones sin nombre México D.F.); La distancia y el tiempo, (antología poética, Ediciones Unión 2003); Otro día del mundo (poesía, 2004, Ediciones Ávila, Cuba); Perdono al Porvenir (Poesía, 2005, Ediciones Pentagrama, México DF); Ocultas claves para la memoria (poesía, 2005, Ediciones fósforo, México DF); Breve antología del tiempo (poesía, 2008 Ed. Cuadernos el Vigía, Granada España); Asonancia del tiempo (poesía, 2009, Ed. Vandalia, Sevilla España); El rumbo de los días (poesía, 2010, Premio Casa de América de poesía americana, ed. Visor); Disyuntivas (poesía, 2010 ed. Colección Poesía de Paper, Universidad de las Islas Baleares); Cuando el cristal no reproduce el rostro (poesía, 2011, ed. Fundación Sinsonte, Zamora España. Con este libro obtuvo el Premio Internacional de poesía VÍCTOR VALERA MORA, que otorga el Celarg y el Ministerio de Cultura de Venezuela); Intimidad de la madera, Poesía, Editorial Letras Cubanas, 2013); El dorso de las cosa (poesía, 2015, ED. Caletita, México); El espacio que habito 2016, México); Antología 2019, ED Valparaíso, EEUU; Los rostros del azar (poesía, Rumanía,2019); Las escaleras son de tomate (poesía para niños, Cuba 2019); También ha publicado: Definitivamente jueves (CD de sus poemas musicalizados, editado por los estudios EGREM, La Habana 2000); La décima en la tradición lírica de Hispanoamérica (ensayo, 2015, México); Tiempo somos (ensayo, México 2016); El otro lado del catalejo (entrevistas, 2017, Cuba); Ha preparado las siguientes antologías: Poesía, de Luis García Montero; Memoria del olvido, de Juan Van-Halen, La espiga derramada, canto a la República Española, selección de poetas españoles e hispanoamericanos vinculados a la Guerra Civil Española; Una gota de luz inapresable (Italia, 2018, cuarenta poetas cubanos, editada por Raffaelli edittore, traducida por Emilio Coco. Forma parte de diversas antologías de la poesía cubana e hispanoamericana, entre otras: Las palabras son islas, Panorama de la poesía cubana del siglo XX, Editorial Letras Cubanas; Poésie cubaine.du XXe Siécle, Editions Patiño, Geneve (switzerland), 1997; Poesía cubana, Litoral Ediciones, Málaga España, 1997; Muestra de poesía hispanoamericana actual, Diputación de Granada, España, 1998, entre otras.
Sus poemas han sido traducidos al inglés, alemán, francés, ruso, portugués, italiano, rumano, húngaro, serbocroata, polaco, búlgaro, árabe y otras lenguas. Ha ofrecido conferencias sobre diversos temas relacionados con la literatura y la cultura cubana e Iberoamericana y recitales de su obra poética en: México, Argentina, Venezuela, Colombia, Brasil, EEUU, Alemania, Austria, Suiza, Rusia, Túnez, España, Italia y otros países de América y Europa. Ha ejercido la docencia universitaria como profesor de Estética y de Literatura Cubana e Hispanoamericana, y el periodismo como fundador y director de revistas culturales, entre las que pueden señalarse: “Columna”, “Del caribe” y “Letras Cubanas”. Durante varios años ha impartido Talleres de creación Poética, en Cuba y otros países. Graduado de actuación y dirección teatral ha escrito obras dramáticas y fue director fundador del teatro universitario de la Universidad de Oriente. Ha ejercido como actor en el cine y en diversas puestas en escena.
Ha participado como organizador y ponente en múltiples eventos internacionales, entre los que se pueden destacar: Congreso Cultural de la Habana (1969); Encuentro Internacional sobre Literatura e ideología (México 1979 y 1983); Congreso de Escritores de la Lengua Española (México 1980); Encuentros de poetas del mundo Latino México (en tres ediciones, la última en l999 donde compartió el escenario con Juan Gelman, Raúl Zurita, Hugo Gutiérrez Vega, Ledo Ivo y otros poetas del mundo latino; Encuentro Iberoamericano de la Décima (como investigador y poeta y, también, en su condición de presidente de la Asociación Iberoamericana de la Décima y el Verso Improvisado, en todas sus ediciones desde 1991 hasta 2006); Primer Congreso de Poesía Cantada y Repentizada de Hispanoamérica y el Mediterráneo, Almería, España, l995); Congreso Iberoamericano y Caribeño para el Desarrollo Sociocultural Comunitario (presidió las ediciones de 1998 y 2000); Congreso Internacional de Cultura y Desarrollo (La Habana 1999 y 2001); Encuentro Iberoamericano de poesía, Carlos Pellicer Cámara (como coordinador y ponente en las ediciones: 2004 a 2008).
En su vida profesional puede agregarse, además, que se ha desempeñado como director provincial de literatura en Oriente, como presidente de la Asociación Nacional de Escritores de Cuba, como director fundador del Centro Juan Marinello destinado al estudio y promoción internacional de la cultura Cubana, Director del Centro Nacional de Cultura Comunitaria, Institución del Ministerio de Cultura de Cuba destinada al trabajo sociocultural comunitario y a la conservación, estudio y promoción de la cultura popular y tradicional, Director fundador del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Presidente de la Asociación Iberoamericana de la Décima y se desempeña además como Consejero cultural de la embajada de Cuba en México, Posee la medalla por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier, el premio Rafael Alberti por el conjunto de su obra y otras distinciones nacionales e internacionales.
LLUEVE
La lluvia cae desde el origen.
El agua ha fundado la piedra,
El orgasmo de pez,
El odio, la utopía,
El temblor de tus ojos en noviembre
Cierto ladrido audaz
Y esta ausencia infinita
Que revuelve las ganas de llorar.
Llueve
Y el niño que fui corre descalzo
Mientras tiembla en la hierba la codorniz
Y una mujer que pudo ser mi madre
Se revuelca en la sala de la casa
Tratando de escapar de sí misma.
Llueve
Y es una lluvia fina
Sin otra pretensión que descender.
MANCHADO POR EL AIRE
En la cama reposa el pantalón
También reposa el polvo y el camino
Reposa el sol de ayer, y el peregrino
Que cansado de andar dejó el bastón
En un recodo antiguo. La razón
De esta pausa no es culpa del destino,
Nada tiene que ver, pues cuando vino
No pudo recordar en qué región
Se manchó de otro aire su camisa.
Ahora duerme intranquilo, la sonrisa
Nada tiene que ver con la memoria.
Si alguno le pregunta, nada sabe.
Cuando llegó cansado habló de un ave,
De un pozo abandonado y de una noria.